Sergio Calderón y el hundimiento de RTVE: ‘La Familia de la Tele’ como reflejo de una crisis profunda

La llegada de Sergio Calderón a la dirección de Televisión Española (TVE) en diciembre de 2024 marcó un punto de inflexión en la estrategia editorial de la corporación pública. Con una trayectoria vinculada a Mediaset y Fabricantes Studio, Calderón asumió el reto de revitalizar una televisión pública que atravesaba una crisis de identidad y audiencia. Su apuesta: emular el modelo de éxito de las cadenas privadas, con programas de entretenimiento ligero y figuras mediáticas reconocidas.

El resultado fue ‘La Familia de la Tele’, un magacín vespertino que pretendía replicar el fenómeno de ‘Sálvame’. Conducido por María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand, y con la colaboración especial de Belén Esteban, el programa se estrenó el 23 de abril de 2025 con grandes expectativas. Sin embargo, las audiencias no respondieron como se esperaba. A pesar de los esfuerzos por ajustar su duración y horario, ‘La Familia de la Tele’ no logró consolidarse, con cuotas de pantalla que rondaron entre el 6% y el 7%.

Causas del fracaso

El fracaso de ‘La Familia de la Tele’ puede atribuirse a diversos factores. En primer lugar, la audiencia de TVE ha mostrado una clara preferencia por contenidos más sólidos y menos sensacionalistas. En segundo lugar, la estrategia de Calderón de incorporar figuras del mundo del corazón y el espectáculo puede haber alienado a una parte significativa de la audiencia habitual de TVE, que espera contenidos más alineados con los valores y la misión de servicio público de la corporación.

En todo caso, el problema radica en querer extender a la televisión pública la telebasura por la que se apostaba en Mediaset. Un contenido inmoral y lamentable que está claro que la audiencia ya no quiere ver. Todo ello, además, con un aspecto bastante poco ético: comprar un formato a la productora en la que has trabajado junto antes de incorporarte a RTVE.

Una crisis estructural más profunda

El fracaso de ‘La Familia de la Tele’ es solo la punta del iceberg de una crisis más profunda que afecta a RTVE. La corporación pública enfrenta una deuda histórica que asciende a 689 millones de euros, acumulada en solo 18 años desde su reestructuración en 2007 . Esta deuda se ha visto agravada por la falta de devolución del IVA por parte del Ministerio de Hacienda, lo que ha incrementado significativamente el pasivo de RTVE .

Además, la gestión de los fondos europeos del Proyecto HAZ ha sido cuestionada. La devolución anticipada de 29,4 millones de euros, sin cumplir los objetivos establecidos, ha generado controversia y ha aumentado la presión financiera sobre la corporación.

A nivel interno, RTVE ha experimentado un incremento en los gastos de personal, superando en un 52% a los de Atresmedia y Mediaset juntos . Esta estructura laboral, caracterizada por un alto porcentaje de contratos temporales, ha generado ineficiencias y ha dificultado una planificación estratégica coherente.

Un modelo agotado

La apuesta por un modelo de entretenimiento basado en el sensacionalismo y la figura de la estrella mediática parece agotada. La audiencia actual demanda contenidos más auténticos, informativos y alineados con los valores de servicio público.

El modelo de Calderón, centrado en la reproducción de fórmulas ya agotadas de la televisión privada, ha mostrado ser insostenible en el contexto de una televisión pública con recursos limitados y una misión de servicio público.

La falta de una identidad clara y de una programación coherente ha contribuido al desinterés de la audiencia y al fracaso en gran parte de los contenidos.

En todo caso, cuando el objetivo es crear contenidos carentes de todo ética, siendo un títere del gobierno, y sostener tu contenido en la telebasura, difícilmente se podrá conseguir tener una televisión pública de calidad.

Redactor de ActualTV especializado en televisión y redes sociales. Me gusta la comunicación, el mundo audiovisual y el marketing digital. He trabajado como responsable de prensa en diferentes empresas del mundo del entretenimiento y ahora vivo la profesión desde el otro lado.

José Luis Labreda

Redactor de ActualTV especializado en televisión y redes sociales. Me gusta la comunicación, el mundo audiovisual y el marketing digital. He trabajado como responsable de prensa en diferentes empresas del mundo del entretenimiento y ahora vivo la profesión desde el otro lado.