Los Premios Merca2 reúnen a referentes del mundo empresarial, político y judicial

Una vez más, el Hotel Villa Magna de Madrid fue el escenario de la entrega anual de los Premios Merca2 y los premios internacionales de la Fundación Marqués de Oliva. El evento reunió a destacadas personalidades del panorama político y empresarial español en un contexto marcado por la polarización social. Esta cita, sin sesgo político, sirvió para destacar la relevancia del emprendimiento privado en el desarrollo económico y social del país.

Una velada de celebración, música y reflexión

El periodista Jaume Segalés fue el encargado de presentar a Susanna Griso, quien volvió a conducir la gala. “Gracias por acompañarnos en este evento que reconoce la excelencia económica y empresarial, y el impulso de nuestra economía más allá de nuestras fronteras”, dijo la presentadora antes de dar paso al chelista Daniel Acebes, quien interpretó el himno nacional.

La música también brilló con la actuación del tenor británico Paul Potts, ganador de Britain’s Got Talent en 2007, que interpretó dos piezas, incluida su icónica versión de Nessun Dorma, que emocionó al público.

Tras la primera parte artística, Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña tomó la palabra para repasar los logros de los premiados y reflexionar sobre el momento que vive España. “Este evento no es solo una entrega de premios, también es una pausa para mirar hacia dentro y preguntarnos: ¿por dónde va el mundo y hacia dónde va España?”, destacó. También alertó sobre las trabas que enfrentan los emprendedores: “Si castigamos a los que arriesgan, estos se marchan. Y no son solo influencers: es talento que se va a Lisboa, Londres o Dubái, mientras otros países lo acogen”.

La economía como punto de encuentro

A lo largo de la gala se intentó rebajar la tensión política, con gestos y palabras que apostaron por el entendimiento. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, celebró la presencia de líderes autonómicos como los presidentes de Galicia y Asturias, y compartió con humor que está a punto de convertirse en padre: “Estamos en tiempo de descuento, y para un atlético eso siempre es peligroso”, bromeó.

Reconocimientos al talento empresarial

María Ruiz Manaham, CEO de BNP Paribas, entregó el premio a Cetelem Vitaldent, el mayor grupo empresarial del país, recibido por Javier Martín Ocaña, CEO de Donte Group.

Beatriz Rubio Vidal, directora de Sostenibilidad de OHLA, otorgó el galardón en esta categoría a la Plataforma Tecnológica de la Construcción. Su presidente, Pedro Fernández Alén, subrayó la necesidad de renovar la imagen del sector: “Debemos dejar atrás el estereotipo de carretilla y ladrillo”.

El premio a la transformación empresarial fue para el Grupo DIA. Su CEO, Martín Tolcachir, resaltó el esfuerzo colectivo detrás del cambio: “Empezamos hace cinco años un camino para reinventar DIA, volviendo a nuestras raíces”.

También se reconoció la trayectoria empresarial de Restalia, con la entrega del premio a su Directora de Relaciones Institucionales y Comunicación.

Uno de los reconocimientos más significativos fue el de ‘Impulso de la Cultura del Acuerdo’, otorgado al Centro Español de Mediación. Rafael Catalá, al recogerlo, recordó que su labor es acercar a las partes, algo muchas veces ausente en la sociedad.

Las comunidades autónomas, también protagonistas

La gala también rindió homenaje a territorios con crecimiento notable. Juan Pablo Bannatyne Gómez, sexta generación al frente de la histórica joyería Bannatyne, recogió el premio a la empresa centenaria.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, entregó el galardón a la ‘Búsqueda de la Excelencia’ a la Comunidad de Galicia, recibiéndolo Alfonso Rueda. Feijóo, con humor, comentó que él gobernó Galicia durante 13 años y nunca recibió ese premio.

Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias, recibió el reconocimiento al resurgir económico de manos del ministro Óscar López. En su discurso, subrayó la implicación de Asturias en procesos clave como la transición energética y la inversión en defensa.

Los galardones más destacados de la noche

José Miguel García, CEO de Vodafone, fue premiado como Empresa del Año, un reconocimiento que le entregó el coronel Pablo Moreno Galdó.

Uno de los momentos más emotivos fue la entrega del premio Legado en memoria de Fernando Fernández Tapias, entregado por Antonio Garamendi a sus hijos, Alma e Iván Fernández-Tapias. Iván pronunció un discurso sentido, destacando la honestidad de su padre como su mayor legado.

El cierre de los premios empresariales lo protagonizó José Bogas, CEO de Endesa, quien fue reconocido como ‘Dirigente del Año’. La soprano Ainhoa Arteta fue la encargada de entregarle el galardón. Bogas hizo referencia a los desafíos del sector energético y a la importancia del reconocimiento en momentos complejos como los actuales.

Premios internacionales de la Fundación Marqués de Oliva: superación y justicia

La segunda parte de la velada estuvo dedicada a los premios internacionales de la Fundación Marqués de Oliva, que nuevamente contó con la música de Paul Potts antes de dar paso a los reconocimientos.

Uno de los premios fue para Jaime Lafita, fundador de la Fundación DalecandELA. Subió al escenario con ayuda de su esposa y habló gracias a un sistema de inteligencia artificial que le devolvió la voz. “Seguimos luchando por una vida digna y por un mundo sin ELA”, dijo emocionado.

El otro galardón fue para Carlos Lesmes, expresidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, quien defendió la labor judicial ante los ataques sufridos desde otros poderes. “Respetar las decisiones de los jueces es respetar la ley”, afirmó con firmeza.

Un espacio para tender puentes

El discurso de Lesmes cerró una noche que, más allá de reconocimientos, buscó ser un punto de encuentro. Por unas horas, representantes de distintos ámbitos y colores políticos compartieron espacio, reflexión… y hasta silencio, cuando fue necesario pedirlo al fondo de la sala.

Redactor de ActualTV especializado en televisión y redes sociales. Me gusta la comunicación, el mundo audiovisual y el marketing digital. He trabajado como responsable de prensa en diferentes empresas del mundo del entretenimiento y ahora vivo la profesión desde el otro lado.

José Luis Labreda

Redactor de ActualTV especializado en televisión y redes sociales. Me gusta la comunicación, el mundo audiovisual y el marketing digital. He trabajado como responsable de prensa en diferentes empresas del mundo del entretenimiento y ahora vivo la profesión desde el otro lado.