No solo ‘One Piece’: los mangas y animes clásicos que han dado el salto al cine o la televisión
El mundillo del anime y manga se abren de manera exponencial a un público cada vez más amplio y , aunque algunos puristas estén en contra, las adaptaciones de este tipo de formatos en plataformas digitales y en el cine no paran de crecer.
Bien sea en formato de película o de serie, lo cierto es que las grandes productoras y distribuidoras apuestan cada vez más por este tipo de contenido.
Esta evolución se ve claramente en las tiendas especializadas que se dedican a la venta de productos derivados de este tipo de producciones. Antes, tiendas frikis muy conocidas en España como Frikiosco eran sinónimo de figuras y artículos muy específicos de mangas y animes, pero ahora vemos que existe un universo de merchandising de estas nuevas adaptaciones que copan las plataformas y carteleras de cine.
En este artículo vamos a repasar cinco adaptaciones de mangas y animes clásicos que han pasado a películas o series de televisión. Algunas han sido más fieles que otras, pero todas han intentado captar la esencia de las obras originales. Estas son nuestras elegidas:
One Piece
El famoso manga de Eiichiro Oda, que lleva publicándose desde 1997 y cuenta con más de 1000 capítulos, ha tenido varias adaptaciones animadas, tanto en formato de serie como de películas. Sin embargo, la primera versión en imagen real ha visto la luz este 2023, como una serie producida por Netflix, que narra de forma bastante fiel al manga original según mucho de los fans, las aventuras de Monkey D. Luffy y su tripulación de piratas en busca del tesoro One Piece.
Death Note
El manga de Tsugumi Ohba y Takeshi Obata, que se publicó entre 2003 y 2006, cuenta la historia de Light Yagami, un estudiante que encuentra un cuaderno que le permite matar a cualquier persona escribiendo su nombre. El manga tuvo una exitosa adaptación al anime en 2006, así como varias películas de imagen real en Japón. Sin embargo, la adaptación más polémica fue la realizada por Netflix en 2017, dirigida por Adam Wingard y protagonizada por Nat Wolff y Willem Dafoe. La película cambió muchos elementos del manga original, como el escenario, los personajes o el tono, lo que provocó el rechazo de muchos fans.
Fullmetal Alchemist
El manga de Hiromu Arakawa, que se publicó entre 2001 y 2010, narra la historia de los hermanos Edward y Alphonse Elric, dos alquimistas que intentan recuperar sus cuerpos tras un fallido experimento. El manga tuvo dos adaptaciones al anime, una en 2003 y otra en 2009, ambas muy aclamadas por la crítica y el público. La primera versión en imagen real fue una película estrenada en 2017, dirigida por Fumihiko Sori y protagonizada por Ryosuke Yamada y Tsubasa Honda. La película condensó la trama del manga en dos horas, lo que hizo que se perdieran muchos detalles y profundidad.
Ghost in the Shell
El manga de Masamune Shirow, que se publicó entre 1989 y 1991, se ambienta en un futuro donde los humanos pueden implantarse partes cibernéticas y conectarse a una red global. El manga tuvo una influyente adaptación al anime en 1995, dirigida por Mamoru Oshii, así como varias secuelas y series derivadas. La primera versión en imagen real fue una película estrenada en 2017, dirigida por Rupert Sanders y protagonizada por Scarlett Johansson y Takeshi Kitano. La película recibió críticas mixtas, tanto por su argumento como por su elección de actores.
Rurouni Kenshin
El manga de Nobuhiro Watsuki, que se publicó entre 1994 y 1999, cuenta la historia de Kenshin Himura, un antiguo asesino que decide vivir como un pacifista tras la restauración Meiji. El manga tuvo una adaptación al anime entre 1996 y 1998, así como varias películas animadas. La primera versión en imagen real fue una trilogía de películas estrenadas entre 2012 y 2014, dirigidas por Keishi Otomo y protagonizadas por Takeru Satoh y Emi Takei. Las películas fueron muy fieles al manga original y tuvieron un gran éxito tanto en Japón como en el extranjero. En 2021 se estrenaron dos películas más, que completaron la saga.
Redactor de ActualTV especializado en televisión y redes sociales. Me gusta la comunicación, el mundo audiovisual y el marketing digital. He trabajado como responsable de prensa en diferentes empresas del mundo del entretenimiento y ahora vivo la profesión desde el otro lado.