Mediaset España y Telecinco crecen respecto a febrero y además mantienen su liderazgo en target comercial de marzo




  • Con un 26,5%, Mediaset España mantiene su tendencia alcista con un incremento de 2 décimas respecto a febrero y alcanza su cifra máxima de la temporada. Es líder por 12º mes consecutivo del target comercial con un 28,6% y del público menor de 55 años (29,6%).


  • Telecinco (11,2%) alcanza su mejor dato de los últimos cuatro meses tras crecer por segundo mes consecutivo y vuelve a ser la televisión líder en target comercial por tercer mes (12,1%). Cuatro (5,1%) crece hasta el 6,2% en prime time con su mejor marzo desde 2018. En target comercial eleva sus cifras hasta el 5,9% en espectadores totales y el 7,3% en prime time.


  • Con un 10,1%, la temática del grupo alcanzó su mejor dato desde agosto de 2016, con un récord histórico de Energy (3,1%), seguido de FDF con su mejor dato estacional (2,6%) y Divinity con la mejor marcha de su historia ( 2,4%). Boing es el canal infantil más visto por vigésimo mes (10,9% entre los niños) y Be Mad (1,1%) obtiene su segundo mejor registro mensual de la historia.

Mediaset España ha evidenciado en marzo su progresiva tendencia alcista y su sintonía entre el público más atractivo para los anunciantes y con espectadores jóvenes. El grupo ha crecido 2 décimas respecto a febrero gracias a la nueva subida experimentada por Telecinco con su dato más alto en cuatro meses; la aportación obtenida por Cuatro, con una hora estelar que crece; y la suma del conjunto de sus canales temáticos, con registro desde agosto de 2016.

con un promedio de 26,5% de Compartir En total individuales, Mediaset España ha alcanzado su dato máximo de esta temporada, recortando la distancia sobre su competidor a sólo 7 décimas, al que supera por 12º mes consecutivo en objetivo comercial con una conversión positiva hasta 28,6% y entre el público menor de 55 años, donde su media asciende al 29,6%.

En hora estelartambién crece hasta un 25,2%, 3 décimas más que el mes pasado y con la mayor subida (+1,5 puntos) respecto a marzo de 2022, elevando sus cifras en el objetivo comercial del prime time al 27,2%, donde por segundo mes consecutivo es un lidermejorando 8 décimas en este parámetro respecto a marzo del año pasado.

Telecinco, líder de la objetivo comercial, cierra marzo con su segunda subida consecutiva

Telecinco ha vuelto a crecer en marcha respecto al mes anterior hasta el 11,2% de Compartir, su mejor registro de los últimos cuatro meses. La cadena registra una conversión positiva de casi un punto en objetivo comercialdonde por tercer mes consecutivo se posiciona como la televisión líder con 12,1%, un punto por delante de la segunda opción. Esta victoria se sustenta en la hegemonía de Telecinco en las audiencias menores de 55 años con un 11,6%.

En hora estelar, Telecinco (9,9%) es también la cadena privada que más crece respecto a febrero, con una mejora de 5 décimas que le han llevado a obtener su dato más alto desde octubre. En horario de máxima audiencia también convierte sus cifras en positivo objetivo comercialcon un 11,1% de Compartirsu segundo mejor dato de la temporada.

En hora estelar ha destacado el liderazgo de ‘Supervivientes 2023′ ambos en sus galas de los jueves (16,4% y 1.590.000, con una objetivo comercio del 16,9%), como los de los martes (14,5% y 1.377.000 con un objetivo comercial del 15,6%), así como sus debates dominicales (14,3% y 1.374.000 y con una objetivo comercial del 14,4%).

Por su parte, ‘La isla de las tentaciones’ (13,3% y 1.541.000) ha sido el realidad con mejor objetivo comercial entre los formatos de entretenimiento con un 18% de share y el más visto por el público joven entre 16 y 34 años con un 27,1%.

En ficciónEn marzo, Telecinco ofreció la serie ‘Desaparecidos’ (8,7%) y el final de ‘Escándalo: relato de una obsesión’ (7,3%).

Fines de semana, ‘Viernes de lujo’ ha obtenido un 10,7% con más de 1M de seguidores y ‘Déjate querer’ ha cerrado en un 9% con casi 900.000 espectadores.

En tiempo de día, Telecinco ha alcanzado el 11,9% con una oferta en la que ‘El programa de Ana Rosa’ lideró la mañana con un 16,7%, 450.000 espectadores y una objetivo comercial del 17,9%. ‘ya es mediodia’ (13,7% y casi 1M) también ha sido la oferta líder en objetivo comercial con 15.8%.

Por la tarde, ‘Sálvame todos los días’ (12,2% y 1,1M) ha prevalecido en objetivo comercial con 13.8%, mientras que ‘25 palabras’ (9,6% y 824.000) ha mantenido su máximo récord de cuota de pantalla y el liderazgo de su franja en objetivo comercial (11,5%) y en público menores de 55 años (10,9%). Asimismo, ‘Reacción en cadena’ ha alcanzado su máximo récord de cuota de pantalla con un 7,8%, elevando su récord hasta el 10,6% en objetivo comercial. En fin de semana, ‘Socialite por cazamariposas ha obtenido un 11,7% mientras que ‘Fiesta’ se ha situado en el 10,1% y el 1M.

Cuatro signos su mejor hora estelar Marcha en cinco años con una nueva victoria sobre su competidor

Con un 5,1% en marzo y un objetivo comercial del 5,9%, Cuatro ha igualado su segundo mejor dato de esta temporada en target comercial. Su audiencia crece 1,1 punto en hora estelar y con un El 6,2% registra su mejor marcha desde 2018, superando a su competidor en 8 décimas (5,4%) por noveno mes consecutivo. En objetivo comercial, la audiencia del canal creció a 7.3%, también su mejor registro en este mes desde hace 5 años, y aventaja a su competidor en 1,4 puntos (5,9%), sumando 11 meses de hegemonía en su contra.

En primetime, todos sus espacios han liderado su franja objetivo comercial ante su competidor inmediato, enfatizando ‘Primeras citas’ (7,6%, 1,1M y 8,2% en CT); ‘Callejón del planeta’ (8,7%, 829.000 y 10,4% en TC); ‘Todo es mentira: especial Tito Berni’ (7,2% y 8,2% en CT); ‘Horizonte (6,2% y 7,6% en CT); ‘Cuarto milenio’ (6,2%, 828.000 y 8,6% en TC) y ‘Viajando con Chester’ (5,8% y 6,9% en TC).

En tiempo de día, También han convertido sus cifras de ventas en positivas objetivo comercial ‘Todo es una mentira’ (5,1% y 5,7% en TC) y las ediciones de mediodía de ‘Cuatro al día’ (4,8% y 5,1% en CT) y ‘Cuatro al día Fin de semana’ (5,6% y 6,6% en TC).

Además, los dos partidos de la Liga Europa de la UEFA jugados por La Roma y Real Sociedad ofrecidos por Cuatro en marzo han promediado un 7,8% y casi 1 millón de espectadores, con un 9,1% en objetivo comercial.

Energy, FDF y Divinity, los temas más vistos, con la dirección infantil de Boing y la segunda mejor grabación de Be Mad

Los temas de Mediaset España han cerrado marzo con un 10,1%, su mejor dato desde agosto de 2016, con el que suman 107 meses de hegemonía consecutiva frente al 6,9% de Atresmedia, una vez más Energía, FDF y Divinidad como los más vistos.

Récord histórico de Energía, que corona el clasificación por octavo mes consecutivo con 3.1% de compartir y ha subido a 3,5% en objetivo comercialde pie como el líder televisivo temático en este parámetro, en el que también ha igualado máximos históricos. Las series ‘El Novato’ (4% y 549.000) y ‘CSI’ (4,3% y 537.000) han coronado sus emisiones más vistas.

Con récord de temporada, Factoría de Ficción (2,6% y 3,3% en TC) es la segunda televisión temática más vista. Es él tema destacado entre los jóvenes de 13 a 24 años con un 7,1%ocupando el cuarto lugar entre todas las cadenas en este objetivo. Las películas ‘Resurrección mecánica (5% y 559.000) y ‘Operación Camarón’ (4,6% y 520.000) lideran su clasificación de emisiones

Con el mejor dato de su historia en marzo, Divinity (2,4%) ocupa el siendo la tercera posición también la canal temático femenino líder objetivo comercial con un 2,2% En su público objetivo, mujeres de 16 a 44 años, asciende a 3,1. Un año más ‘Café con aroma de mujer’ (3,9% y 508.000) fue su emisión más seguida.

Boing ha escrito su 20° mes consecutivo de liderazgo entre niños con 10,9%, marcando una distancia de 2,9 puntos sobre Clan TV (8,0%) y 4,0 puntos sobre Disney Channel (6,9%). En espectadores totales, el canal infantil de Mediaset España registra un 0,8%, superando a Disney Channel (0,6%). ‘Doraemon’ (1,4% y 190.000) ha sido su contenido más seguido.

Finalmente, BeMad ha mantenido su tendencia al alza, cerrando el mes con su segundo mejor registro histórico de 1,1% en el total de individuos.