La película más cara de la historia llega a Hollywood: ya genera polémica entre críticos y fans
El Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) está a punto de lanzar una de sus producciones más ambiciosas: Avengers: Doomsday. Con un presupuesto que podría batir récords históricos, esta película no solo busca ser un éxito en taquilla, sino redefinir el futuro de la franquicia en un momento clave para el género de superhéroes.
Un presupuesto sin precedentes
Aunque Marvel Studios no ha revelado cifras oficiales, los rumores y filtraciones pintan un panorama descomunal. Solo en la fase de preproducción, la cinta ya ha consumido 10 millones de dólares, cuadruplicando lo invertido en Ant-Man y la Avispa: Quantumania (que terminó costando 388,4 millones).
Pero eso es solo el principio. Según expertos, el costo final de Avengers: Doomsday oscilaría entre 500 y 600 millones de dólares (sin incluir marketing y distribución). Para ponerlo en perspectiva:
- Supera a Star Wars: El Despertar de la Fuerza (447 millones), la película más cara hasta ahora.
- Los salarios del reparto rondan los 250 millones, más que el presupuesto total de muchas blockbusters.
Si a esto le sumamos los gastos de promoción, la inversión total podría acercarse a los 1.000 millones de dólares, una cifra que convierte a Doomsday en una apuesta arriesgada… pero calculada.
¿Por qué Marvel se juega todo?
El UCM ya no es el imparable gigante de antaño. Tras el éxito rotundo de Infinity War y Endgame (ambas superando los 2.000 millones), la franquicia ha enfrentado altibajos críticos y comerciales (The Marvels, Eternals). Por eso, Doomsday no puede permitirse fallar.
Para ser rentable, necesitaría al menos:
- Superar los 1.520 millones (la recaudación de Los Vengadores de 2012).
- Evitar quedarse por debajo de los 1.000 millones, un escenario que, aunque impresionante para otras sagas, sería considerado un fracaso para Marvel.

El factor clave: el reparto estelar
La película reunirá a iconos del UCM y nuevas incorporaciones, incluyendo el regreso de Robert Downey Jr., esta vez como Doctor Muerte. El elenco es una clara apuesta por el fan service y la nostalgia:
- Chris Hemsworth (Thor), Tom Hiddleston (Loki), Vanessa Kirby (La Mujer Invisible).
- Pedro Pascal como Reed Richards, Kelsey Grammer como Bestia y Patrick Stewart como el Profesor X.
- Cameos de leyendas como Ian McKellen (Magneto) y Channing Tatum (Gambito).
Además, los directores los hermanos Russo (Captain America: The Winter Soldier, Endgame) vuelven al mando, garantizando su toque épico y narrativo.
El desafío: resucitar la magia del UCM
El contexto actual no es el mismo que en 2019. La fatiga de superhéroes, la competencia de plataformas y el cambio en los hábitos del público obligan a Marvel a innovar. Doomsday no solo debe entretener, sino:
- Revitalizar el interés por el UCM tras fases recientes menos impactantes.
- Integrar exitosamente a los X-Men y los 4 Fantásticos, claves para el futuro.
- Equilibrar nostalgia y frescura, sin depender solo de cameos.
¿Otro éxito histórico o un riesgo costoso?
Marvel apuesta fuerte, confiando en que Avengers: Doomsday repetirá el éxito de Endgame. Con un presupuesto estratosférico, un reparto de ensueño y los Russo liderando el proyecto, los ingredientes están ahí. Pero en un mercado más volátil, la pregunta es: ¿Volverán los fans a los cines masivamente?
Si la película cumple, no solo será un triunfo financiero, sino la salvación del UCM. Si no… podría marcar el principio del fin de una era.
Redactor de ActualTV especializado en redes sociales. Interesado en el nuevo modo de comunicación digital.