La experiencia laboral en Pixar: Jordi Oñate, el animador español de ‘Elio’, comparte su historia

El corazón de la animación: emociones, equipo y desafíos

La animación es más que mover personajes en una pantalla. Es una forma de contar historias, de transmitir emociones y de crear conexiones. Esto es algo que Jordi Oñate, un animador español con más de 13 años de experiencia en Pixar, sabe muy bien. En una visita reciente a los estudios de Pixar en California, Oñate compartió algunas de las claves de su trayectoria, sus inspiraciones y los desafíos que ha enfrentado en su carrera.

Cada película en la que ha participado, desde Brave hasta Soul, pasando por Los Increíbles 2 y Del revés (Inside Out), tiene un pedacito de su corazón. “Siempre estás poniendo algo de ti en las animaciones. Al enseñar un plano, te expones“, admite. Sin embargo, con los años ha aprendido a enfocar su trabajo como parte de un equipo más grande. “Ahora pienso en lo que el director quiere contar. Si lo que animo refleja su visión, la conversación fluye y el trabajo mejora“, explica.

Jordi Oñate: “La IA está explotando, así que estamos estudiando cómo utilizarla en Pixar”


De Barcelona a Pixar: un viaje de pasión y aprendizaje

Desde que era un niño, Jordi Oñate sentía una inclinación natural hacia el dibujo y la expresión corporal. “Me gustaba hacer pantomima, hacer un poco el payaso“, recuerda. Inspirado por figuras como Mr. Bean y Tricicle, descubrió que se podía contar mucho sin necesidad de palabras. Películas como Toy Story y Parque Jurásico fueron las que lo impulsaron a dedicarse a la animación, comenzando su formación en una escuela de Barcelona.

Después de trabajar en varios estudios en España, dio el salto a Londres, donde pasó cuatro años trabajando en películas como Harry Potter y Las crónicas de Narnia. Allí adquirió experiencia crucial que le permitió llegar a Pixar. Aunque al principio se sintió intimidado por el nivel de los profesionales que lo rodeaban, pronto se sorprendió por el ambiente de apoyo y colaboración. “Te animan mucho, te hacen sentir que tu trabajo vale. Ellos también han pasado por esas inseguridades“, relata.

Entrada de Pixar Studios
Entrada de Pixar Studios (Disney / Pixar)

Los momentos difíciles también enseñan

La carrera de Oñate no ha estado exenta de desafíos. Durante la pandemia, por ejemplo, se encontró recreando una escena de Luca desde su cocina. “No encontraba referencias, así que me subí yo mismo a la bici en casa, intentando no caerme“, cuenta entre risas. Situaciones como estas le han enseñado a adaptarse y encontrar soluciones creativas, algo que es fundamental en el mundo de la animación.

Con el estreno de Elio, la nueva película de Pixar, Oñate reflexiona sobre el futuro de la industria y el papel de la inteligencia artificial. “La IA está explotando, así que estamos estudiando cómo utilizarla en Pixar“, comenta. Para él, la tecnología es una herramienta más que puede complementar, pero nunca reemplazar, la creatividad y el alma que los animadores ponen en su trabajo.

En el mundo de la animación, cada personaje presenta sus propios desafíos, pero Ooooo, esa enigmática criatura líquida de color azul de la película *Elio*, ha sido especialmente singular. “No tienes la posibilidad de recurrir a expresiones faciales o gestos corporales convencionales, así que fue un estimulante reto descubrir cómo expresar emociones“, comenta su creador. Esta falta de herramientas tradicionales obligó a pensar fuera de lo común, buscando movimientos y acciones que pudieran comunicar claramente lo que el personaje sentía.

'Elio'
‘Elio’ (Disney / Pixar)

En Pixar, la libertad creativa es esencial, pero siempre al servicio de la narrativa. “El audio es tu punto de partida. A partir de ahí, puedes inventar movimientos que apoyen lo que la historia necesita transmitir. Lo crucial es que cada gesto, por pequeño que sea, refuerce la trama“. Esta filosofía se aplica a todos los aspectos de la producción, desde la animación hasta el diseño de personajes, y es lo que permite que las películas de Pixar conecten tan profundamente con el público.

Otro tema que ha generado mucha discusión dentro del estudio es el uso de la Inteligencia Artificial. “La IA está en pleno auge, y estamos explorando cómo podría integrarse en nuestro proceso creativo. Es emocionante pensar en las posibilidades que puede ofrecer“. Aunque la tecnología avanza a pasos agigantados, el núcleo de la animación sigue siendo la capacidad humana para contar historias que emocionen y sorprendan.

Pese a que lleva años trabajando en California, su conexión con España sigue siendo fuerte. “Las películas españolas tienen un nivel increíble. Si no estuviera tan asentado aquí, sin duda estaría trabajando allí“, afirma con orgullo. Y aunque él es reacio a presumir de su éxito, su familia no duda en hacerlo por él. “Soy bastante tímido, no suelo mencionarlo, pero mi madre siempre lo dice con orgullo: ‘mi hijo trabaja en Pixar’“.

En definitiva, la creación de Ooooo no solo fue un desafío técnico, sino también una oportunidad para explorar nuevas formas de comunicar emociones y conectar con el público. Y en un estudio como Pixar, donde la innovación y la narrativa van de la mano, cada reto se convierte en una oportunidad para hacer algo verdaderamente mágico.

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.

Pedro Fuentes

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.