Jacob Elordi se transforma en el monstruo de Frankenstein en el primer vistazo de la nueva película de Guillermo del Toro

Guillermo del Toro, el cineasta mexicano ganador del Oscar, regresa con un proyecto largamente anhelado que promete redefinir nuestra comprensión de uno de los monstruos más icónicos de la literatura. Tras el éxito de su innovadora versión de ‘Pinocho’, el director se enfrenta ahora al mito de Frankenstein con un enfoque que prioriza la profundidad emocional sobre los sustos fáciles.

Un Reparto Estelar para un Clásico Atemporal

La elección del elenco revela mucho sobre el enfoque que Del Toro pretende dar a esta adaptación. Oscar Isaac, conocido por su versatilidad actoral, encarnará al obsesivo doctor Víctor Frankenstein, mientras que Jacob Elordi, en un giro sorprendente de su carrera, dará vida a la criatura. Esta combinación genera expectativas sobre la química que podrían desarrollar estos dos talentos en pantalla.

El reparto se complementa con nombres de peso como Mia Goth, Charles Dance y Christoph Waltz, asegurando una base actoral sólida para esta producción que busca trascender el género del terror.

La Perspectiva del Monstruo: Una Narrativa Empática

Un Cambio Radical en el Enfoque Narrativo

Lo que distingue a esta adaptación de versiones anteriores es su decisión de otorgarle voz propia a la criatura. A diferencia de las representaciones tradicionales donde el monstruo es principalmente un objeto de terror, aquí se convierte en el narrador de su propia historia. Este giro narrativo promete explorar temas universales como la identidad, el rechazo y la búsqueda de pertenencia.

Los Temas Centrales Según Del Toro

El director ha sido claro al afirmar que no busca crear una película de terror convencional. En su lugar, se centra en conceptos más íntimos y personales: la paternidad irresponsable, la ética de la creación y las consecuencias del abandono. Esta aproximación humaniza a ambos personajes principales, presentándolos como víctimas de circunstancias trágicas más que como simples héroe y villano.

Calendario de Estreno y Distribución

Los espectadores podrán disfrutar de esta nueva interpretación a partir del 7 de noviembre de 2025 en Netflix. Sin embargo, los cinéfilos en España tendrán la oportunidad de experimentarla en la pantalla grande desde el 24 de octubre del mismo año, siguiendo la tendencia actual de estrenos híbridos entre plataformas streaming y salas tradicionales.

Recepción Crítica: Opiniones Divididas

Los Defensores de la Visión Del Toro

Algunos críticos han elogiado sin reservas el enfoque del director. Manu Yáñez de Fotogramas destaca la capacidad única de Del Toro para conectar emocionalmente con criaturas marginadas, mientras que Jane Crowther de Total Film celebra la excelencia visual y actoral de la producción.

Las Voces Escépticas

No todas las opiniones han sido igualmente entusiastas. Geoffrey Macnab de The Independent cuestiona si la película logra capturar la intensidad emocional necesaria para conmover verdaderamente al espectador, sugiriendo que la destreza técnica podría no ser suficiente para transmitir la profundidad del drama.

El Legado de Frankenstein en el Cine Moderno

La historia de Mary Shelley ha sido adaptada innumerables veces desde su publicación en 1818, pero la versión de Del Toro se distingue por su enfoque contemporáneo sobre temas que resuenan especialmente en nuestra era. En un momento donde discutimos sobre inteligencia artificial, modificación genética y la responsabilidad de los creadores, la pregunta central de Frankenstein —¿qué obligaciones tenemos hacia lo que creamos?— adquiere nueva relevancia.

Esta adaptación se presenta no solo como entretenimiento, sino como una reflexión profunda sobre la condición humana y los límites de la ambición científica. Con Del Toro al mando, promete ser una adición significativa al legado cinematográfico de este clásico imperecedero.

Periodista especializado en televisión y entretenimiento digital. He trabajo como periodista en distintas secciones de algunos de los principales medios de comunicación de España, lo que me ha permitido descubrir mi pasión por la información cultural.

Antonio Sánchez

Periodista especializado en televisión y entretenimiento digital. He trabajo como periodista en distintas secciones de algunos de los principales medios de comunicación de España, lo que me ha permitido descubrir mi pasión por la información cultural.