Estas han sido las audiencias de las Campanadas 2024
A estas alturas, nadie duda que la Nochevieja es un momento especial del año. Feliz para muchos, desafiante para otros y, para la mayoría, una ocasión de esperanza para el futuro. Las campanadas, ese icónico instante en que dejamos atrás el año viejo y damos la bienvenida al nuevo, han consolidado su lugar como un fenómeno televisivo que une a millones de personas en España. Este 2024 no fue la excepción.
Con el final del año acercándose, el debate recurrente en muchos hogares fue: ¿qué canal elegimos para ver las campanadas? La decisión, aunque trivial para algunos, simboliza mucho más que una simple elección de entretenimiento; representa tradición, estilo y, en ocasiones, pura curiosidad.
Las campanadas de Antena 3: un triunfo anunciado
En los últimos años, Antena 3 ha mantenido una clara ventaja en las audiencias gracias a la dupla formada por Cristina Pedroche y Alberto Chicote. Este 2024, la cadena del grupo Atresmedia volvió a posicionarse como líder indiscutible, consolidando su reinado con una estrategia que mezcla misterio, originalidad y entretenimiento.
El vestido de Cristina Pedroche, un secreto mejor guardado que se desvela instantes antes de la medianoche, sigue siendo el principal atractivo. Este año, Pedroche prometió algo inédito: “un vestido que no es vestido”, con un diseño internacional hecho en España, lleno de colores y con una capa imponente. Como si eso no fuera suficiente, anunció su segundo embarazo en redes sociales, aumentando aún más la expectativa en torno a su aparición.
En 2023, Antena 3 logró cifras espectaculares con un 29% de share medio y 4,3 millones de espectadores en promedio, alcanzando picos de hasta 9,1 millones de espectadores únicos. Aunque las cifras exactas de este año no estarán disponibles hasta mañana a las 8:00, todo apunta a que repetirán o incluso superarán estos resultados, gracias al carisma de Pedroche y la solidez de Chicote.
LaSexta: el toque desenfadado de Pardo y Mateo
Para quienes prefieren un tono más relajado y humorístico, laSexta ofreció, una vez más, su propuesta con Cristina Pardo y Dani Mateo. Este dúmico equipo, que ya se ha convertido en un clásico de las campanadas, se destacó por su espontaneidad y bromas en directo. En su octava colaboración, lograron capturar la atención de aquellos que buscan despedir el año con risas y un ambiente distendido.
Aunque laSexta no compite directamente por el liderazgo de audiencia con Antena 3, su nicho de espectadores fieles asegura que continúen siendo una opción atractiva para quienes buscan algo diferente.
RTVE: Broncano y Lalachus en el epicentro
Este año, RTVE sorprendió con la elección de David Broncano y Lalachus como presentadores de las campanadas desde la Puerta del Sol en Madrid. Ambos rostros, populares y carismáticos, representaron una apuesta fresca de la televisión pública en su esfuerzo por recuperar relevancia en la noche de Fin de Año.
La retransmisión en RTVE incluyó también un segundo segmento dedicado a las campanadas en Canarias, con Roberto Herrera y Nía como anfitriones. Esta división permite a RTVE conectar con audiencias más allá de la península, reafirmando su compromiso con la diversidad geográfica del país.
Telecinco y Cuatro: una opción discreta
Mediaset, con Telecinco y Cuatro, optó por una combinación tradicional con Ion Aramendi y Blanca Romero en la península, y Ángeles Blanco y Ricardo Reyes para la transmisión canaria. Aunque estas cadenas no suelen liderar las audiencias en Nochevieja, su propuesta busca satisfacer a quienes prefieren un enfoque clásico y menos extravagante.
Las audiencias definitivas de esta Nochevieja se conocerán mañana temprano, pero todo indica que Antena 3 volverá a dominar el ranking, mientras que RTVE y laSexta competirán por el segundo lugar con propuestas que reflejan estilos completamente distintos.
En cualquier caso, las campanadas de este 2024-2025 han demostrado, una vez más, que la televisión sigue siendo el gran punto de encuentro de los españoles en momentos clave. Desde el glamour de Pedroche hasta el humor desenfadado de Pardo y Mateo, cada cadena encontró su manera de despedir el año, ofreciendo algo especial para todos los gustos.
Redactor de ActualTV especializado en televisión y redes sociales. Me gusta la comunicación, el mundo audiovisual y el marketing digital. He trabajado como responsable de prensa en diferentes empresas del mundo del entretenimiento y ahora vivo la profesión desde el otro lado.