Esta es la plataforma de streaming más popular en España (y no es Netflix)
El mundo del entretenimiento ha experimentado una transformación drástica en los últimos años, y una de las principales razones ha sido la irrupción de las plataformas de streaming. La televisión tradicional ha perdido terreno frente al vídeo bajo demanda, y cada vez más personas eligen qué ver y cuándo verlo. En España, la tendencia es clara: las plataformas digitales dominan el mercado, y entre todas, una sigue destacando por encima del resto. A pesar de la dura competencia de gigantes como Netflix y Disney+, la plataforma de streaming que más consumen los españoles es Amazon Prime Video.
El auge del consumo digital en España
España es uno de los países europeos con mayor consumo de contenido audiovisual, y en los últimos años, las plataformas de streaming han sido las principales beneficiarias de esta tendencia. Aunque la televisión tradicional aún cuenta con millones de espectadores, su audiencia ha ido disminuyendo, mientras que las suscripciones a plataformas digitales se han disparado.
Este cambio se debe principalmente a la flexibilidad y conveniencia que ofrecen estas plataformas. Los usuarios pueden ver su serie o película favorita en cualquier momento, sin depender de horarios fijos. Esto ha convertido al streaming en una opción más atractiva, especialmente para las generaciones más jóvenes, aunque, según el último informe de la consultora Barlovento Comunicación, la edad media de los usuarios de streaming en España es de 49 años.
Las plataformas más vistas en España: Amazon Prime Video en la cima
Según los datos más recientes del estudio de Barlovento Comunicación, en agosto de 2024, Amazon Prime Video lideró el mercado español con 13,6 millones de espectadores únicos, lo que representa el 40% de los usuarios de streaming en el país. Esta cifra coloca a la plataforma de Amazon ligeramente por encima de Netflix, que cuenta con 13,5 millones de usuarios únicos, lo que supone un 40,3% del share total. La diferencia entre ambas plataformas es mínima, lo que demuestra la competencia feroz entre estos dos gigantes del entretenimiento.
El tercer lugar lo ocupa YouTube, que sigue siendo una plataforma muy popular en España, con 10,2 millones de espectadores, lo que representa el 30,3% del total de usuarios. Aunque YouTube no es una plataforma de streaming tradicional como Netflix o Amazon Prime Video, su contenido generado por usuarios y su accesibilidad la convierten en una opción preferida para millones de personas.
Movistar Plus+ y Disney+: opciones que pierden terreno
Por detrás de Amazon Prime Video, Netflix y YouTube, Movistar Plus+ ocupa el cuarto puesto en la lista de plataformas de streaming más vistas en España. Con 7,6 millones de espectadores, Movistar Plus+ sigue siendo una opción popular, especialmente entre aquellos que buscan contenido original y exclusivo. La plataforma de la operadora española también ofrece una combinación de series y películas propias y de terceros, lo que la convierte en una opción versátil para los usuarios. Además, la posibilidad de contratar Movistar Plus+ con cualquier operadora a un precio competitivo ha contribuido a mantener su base de suscriptores.
Por último, Disney+ se encuentra en el quinto lugar con 7,5 millones de usuarios, una cifra que ha disminuido en los últimos meses. A pesar de su catálogo de contenido exclusivo de marcas icónicas como Marvel, Star Wars y Pixar, la plataforma de Disney no ha logrado mantener el mismo ritmo de crecimiento que sus competidores. Aunque sigue siendo una opción atractiva para las familias y los fans de sus franquicias, parece que en España está perdiendo algo de popularidad.
La televisión tradicional frente al streaming
Aunque las plataformas de streaming están ganando terreno rápidamente, la televisión tradicional aún sigue presente en muchos hogares españoles. Según el informe de Barlovento Comunicación, en agosto de 2024, 41,6 millones de personas vieron la televisión tradicional en algún momento del mes, con una media diaria de 23,5 millones de espectadores. Sin embargo, estos números han disminuido en comparación con años anteriores, lo que refleja la tendencia creciente hacia el consumo digital.
En comparación, las plataformas de streaming registraron un total de 33,6 millones de espectadores durante el mismo mes, con 14 millones de usuarios activos diariamente. Estos datos sugieren que, aunque la televisión tradicional sigue siendo relevante, su hegemonía en el mundo del entretenimiento está en declive, mientras que el streaming continúa consolidándose como la opción preferida para millones de españoles.
Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.