El creador de ‘El juego del calamar’ revela el final original y explica que el cameo no anticipa un spin-off
Este artículo contiene spoilers
del final de ‘El juego del calamar’. ¡No sigas leyendo si no quieres enterarte de nada!
Un final que nadie esperaba
El último episodio de ‘El juego del calamar’ ha dejado a los espectadores con la boca abierta. Aunque sabíamos que el desenlace no sería feliz, la muerte de Gi-hun (interpretado por Lee Jung-jae) ha sido un golpe emocional para los fans. En un giro trágico, el jugador 456 decide sacrificarse para asegurar la supervivencia de la hija recién nacida de otros dos participantes, convirtiéndola en la ganadora del juego. Luego, In-ho, conocido como El Líder, viaja a Los Ángeles, donde encuentra a una reclutadora (Cate Blanchett) jugando al djaiki con un hombre sin hogar, sugiriendo que el juego ha cruzado fronteras hacia Estados Unidos.
El final que pudo ser
Pero todo esto podría haber sido muy diferente. En una entrevista reciente, el creador de la serie, Hwang Dong-hyuk, reveló que el final original era completamente distinto. Inicialmente, Gi-hun sobreviviría al torneo mortal, aunque el director no especifica cómo. “Gi-hun terminaba el juego, de una forma u otra”, explicó. La estructura general del final se mantuvo, pero con un giro crucial: en la versión inicial, era Gi-hun quien viajaba a Estados Unidos para reencontrarse con su hija, en lugar de In-ho. Además, el cameo de la reclutadora ya estaba presente, pero en este caso, sería Gi-hun quien la observaría, dando un tono igualmente sombrío pero con el protagonista aún con vida.
“El final cambió drásticamente en comparación con cuando solo tenía una vaga idea de la historia”, admitió Dong-hyuk.
El impacto de Cate Blanchett
Uno de los momentos más sorprendentes del último episodio es el cameo de Cate Blanchett como reclutadora. Este breve pero impactante papel ha generado todo tipo de teorías entre los fans. Según Dong-hyuk, este elemento ya estaba presente en la primera versión del guion, aunque, como mencionamos, con Gi-hun como observador. La inclusión de Blanchett no solo añade un toque de misterio, sino que también abre la puerta a posibles futuras entregas de la serie en otros países.

Rumores de un spin-off
El desenlace de ‘El juego del calamar’ sugiere que el fenómeno podría extenderse más allá de Corea del Sur, específicamente hacia Estados Unidos. Esto ha alimentado los rumores de un posible spin-off, aunque todavía no hay confirmación oficial. Lo que está claro es que la serie ha dejado una fuerte impresión en la audiencia, y cualquier futura entrega tendría grandes expectativas que cumplir.
En resumen, el final de ‘El juego del calamar’ no solo ha sorprendido por su crudeza y emotividad, sino también por las decisiones creativas que cambiaron su rumbo. Desde el sacrificio de Gi-hun hasta el enigmático cameo de Cate Blanchett, cada detalle ha sido cuidadosamente pensado para dejar una marca imborrable en los espectadores.
La aparición de Cate Blanchett en el último episodio de *El juego del calamar* ha generado un montón de especulación. Su breve pero impactante participación, con la boca abierta en una escena que parece cargada de significado, ha llevado a muchos a pensar que podría ser una pista sobre el posible spin-off estadounidense que, según los rumores, está desarrollando David Fincher. Sin embargo, el creador de la serie, Hwang Dong-hyuk, tiene otra explicación.
Dong-hyuk aclara que el propósito de esa escena no era abrir la puerta a futuras historias, sino más bien cerrar el ciclo de la serie con un mensaje contundente. En una entrevista, el director explica que el personaje de Blanchett fue concebido como un recurso narrativo para darle un cierre impactante a la historia principal. “Escribí esa escena buscando un final fuerte para la serie”, afirma. Aunque el cameo de Blanchett puede interpretarse como un guiño al spin-off, su intención original era diferente.
“La historia comenzó con mi deseo de abordar temas como la competencia desenfrenada y el sistema del capitalismo tardío”, comenta Dong-hyuk. “Quise terminarla con una idea que resaltara que estos sistemas, incluso si uno cae, no son fáciles de desmantelar por completo; siempre se repetirán. Por eso decidí incluir a un reclutador estadounidense. No lo hice para dejar espacio a otras narrativas, sino para cerrar esta historia con un mensaje potente”.
El director insiste en que la narrativa principal de *El juego del calamar* ya ha concluido con los personajes de Gi-hun y El Líder. Los juegos en Corea han terminado, y el final con Blanchett no es un adelanto de lo que podría venir, sino una reflexión sobre cómo los sistemas opresivos persisten, sin importar quién caiga en el camino. La escena, según Dong-hyuk, es una advertencia sobre la naturaleza cíclica de estas estructuras.

Así que, aunque la presencia de Blanchett haya desatado la imaginación de los fans, parece que su papel en la serie es más simbólico que práctico. Sea como sea, el final de *El juego del calamar* ha dejado a los espectadores con mucho que pensar, y tal vez eso era exactamente lo que Hwang Dong-hyuk buscaba.

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.