¿A qué hora es el debate de Atresmedia entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo?: este es el horario
Este lunes 10 de julio de 2023, la televisión acogerá un encuentro histórico entre los dos principales candidatos a la presidencia del Gobierno de España: Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. El programa “Cara a Cara: El Debate” se emitirá a las 22:00 horas y tendrá una duración de 100 minutos, con dos pausas publicitarias, lo que significa que el cara a cara concluirá alrededor de las 00:00 horas.
El programa se emitirá en horario de máxima audiencia televisiva por el grupo Atresmedia. Podrá verse tanto en Antena 3 como en La Sexta, dos cadenas pertenecientes al grupo. Previamente al debate, se emitirán programas previos que ofrecerán análisis y contexto sobre el encuentro. En Antena 3, los informativos comenzarán a las 21:00 horas, seguidos del “Previo Cara a Cara: El Debate” a las 21:30 horas. En La Sexta, la cobertura comenzará incluso antes con el programa “Especial ARV: Previo Cara a Cara: El Debate” a las 20:00 horas, presentado por Antonio García Ferreras.
El debate entre Sánchez y Feijóo estará moderado por los reconocidos periodistas Vicente Vallés y Ana Pastor. Ellos se encargarán de controlar el tiempo de intervención de cada candidato y presentarán los diferentes bloques temáticos que se discutirán durante el encuentro. Los temas incluirán economía, política social e igualdad, pactos y gobernabilidad, y políticas de Estado, institucionales e internacionales.
El orden de llegada al plató y los turnos de intervención han sido determinados por sorteo. Feijóo será el primero en llegar a las instalaciones de Atresmedia, y Pedro Sánchez abrirá la intervención en el primer bloque. Sánchez también abrirá el tercer bloque, mientras que Feijóo comenzará los otros dos restantes.
Durante el debate, los candidatos no podrán utilizar dispositivos electrónicos y solo podrán estar acompañados en el plató por una persona de su equipo, tanto antes del inicio del debate como durante las pausas publicitarias.
Sin embargo, la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha expresado su malestar ante la decisión de Atresmedia de transmitir el debate con interpretación en lengua de signos únicamente a través de su plataforma web, ‘AtresPlayer’. La CNSE había solicitado que esta medida de accesibilidad también se incorporara a alguna de las cadenas analógicas del grupo. La confederación considera que esto limita el derecho de las personas sordas a recibir información en igualdad de condiciones. La entidad argumenta que no todas las personas sordas tienen acceso a Internet en sus hogares y que se debe cumplir con la normativa de accesibilidad para garantizar la igualdad de trato y no discriminación.
No te pierdas este histórico cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo y mantente informado sobre los temas que marcarán el debate político en España.

Redactora de ActualTV especializada en televisión.