Así van las obras del Estadio Santiago Bernabéu

Las novedades en la obra de renovación del Estadio Santiago Bernabéu continúan, y se espera que esté completamente terminada en diciembre. El club ha tomado la decisión de cambiar las lamas del flanco del Paseo de la Castellana, se está finalizando la instalación del anillo LED y se están preparando para llevar a cabo los desafíos del techo retráctil, el césped retráctil y el hipogeo.

Inmediatamente después de la despedida de Benzema en el Bernabéu, comenzó una intensa carrera dentro del estadio. En las siguientes 20 horas, los 1.200 profesionales que trabajan en esta monumental obra aceleraron al máximo. La fase más crucial del nuevo coliseo se llevará a cabo entre junio y septiembre, cuando la Liga vuelva a Chamartín, y el progreso avanza rápidamente sin las interrupciones que los partidos implican, ya que cada encuentro supone cuatro días de parón. Durante esta temporada, se disputaron 27 partidos en casa.

Actualmente, se disponen de 90 días consecutivos para dar el paso decisivo en este proyecto de alta tecnología, y se observa una evolución notable día a día. El Real Madrid siempre ha tenido en cuenta un margen de cuatro meses que los ingenieros suelen conceder debido a la imprevisibilidad del clima y las correcciones que inevitablemente surgen al llevar a cabo una obra de esta envergadura técnica.

Sin embargo, la guerra desencadenada por el ataque de Rusia a Ucrania ha sido uno de los imprevistos, ya que ha provocado retrasos en la llegada de materiales desde Kiev, una fuente importante en este sector. Este contratiempo ha significado que la culminación de este monumental proyecto no se pudiera certificar para el mes de agosto. El club había establecido un margen de tiempo entre los meses de septiembre y diciembre de este año para presentar el nuevo Bernabéu, y aún se mantiene el objetivo de finalizarlo antes de fin de año, para poder jugar en un estadio completamente nuevo, desde el césped hasta el techo retráctil.

El estadio está patas arriba desde el momento en que finalizó el último partido contra el Athletic. Se retiró el césped colocado apenas un mes atrás y se intensificaron los trabajos internos en los graderíos y externos en las lamas, al mismo tiempo que se avanzaba en la instalación del anillo LED. Como resultado de esta frenética actividad, los visitantes que actualmente realizan el Tour del Bernabéu quedan asombrados al ver todo el estadio en plena transformación. Parece más una gigantesca mina en lugar de un campo de fútbol.

El Bernabéu ya ha experimentado un cambio radical desde el final de la Liga. Los paneles LED ya están en funcionamiento y solo faltan unos metros en el fondo norte para completar el anillo LED alrededor de todo el estadio. Este será uno de los elementos modernistas más destacados en el mejor coliseo del mundo. Otro aspecto vanguardista de esta remodelación arquitectónica será el videomarcador, que se instalará en la fase final de la obra.

El tercer hito será el césped retráctil, que se ubicará en una cueva en el lado del Paseo de la Castellana y estará dividido en seis pisos. Esta tecnología de vanguardia permitirá trasladar el césped desde el campo hasta la cueva, donde se cuidará con control de temperatura y riego mediante sistemas tecnológicos avanzados.

Este proyecto alcanzará su etapa más determinante durante los meses de verano, después de medio año en el que hemos sido testigos de la enorme profundidad necesaria para construir la cueva de seis pisos.

El cuarto elemento distintivo del estadio será el techo retráctil, que se instalará al final del proceso y será la culminación del proyecto.

Además de estas modificaciones, el club ha decidido cambiar las lamas del flanco del Paseo de la Castellana, también conocido como la “barriga” del Bernabéu, para mejorar su estética visual. Se colocarán mallas para cubrir los huecos técnicos entre cada tramo de estas piezas y evitar la entrada de agua. En los últimos días, se ha podido observar personalmente este cambio. También se han levantado varios metros de esta estructura estética en el fondo norte.

Todo esto son correcciones inherentes a una obra de esta magnitud, que cuenta con dos grúas gigantescas de más de 600 toneladas cada una, de las cuales solo existen veintitrés en todo el mundo.

Los visitantes del estadio pueden presenciar cómo se reemplazan los asientos de las 81,000 plazas que tendrá el coliseo. Se está modificando la geometría de las gradas y se está trabajando en el hormigón antiguo.

La implementación del techo retráctil, el césped retráctil y el hipogeo confirmarán al mundo que el nuevo Bernabéu es una realidad. Faltan seis meses para que este sueño se haga realidad. El estadio se prepara para convertirse en un verdadero teatro de los sueños, listo para acoger a los aficionados y ser testigo de grandes momentos en el fútbol.

Periodista especializado en televisión y entretenimiento digital. He trabajo como periodista en distintas secciones de algunos de los principales medios de comunicación de España, lo que me ha permitido descubrir mi pasión por la información cultural.

Antonio Sánchez

Periodista especializado en televisión y entretenimiento digital. He trabajo como periodista en distintas secciones de algunos de los principales medios de comunicación de España, lo que me ha permitido descubrir mi pasión por la información cultural.