Chris Sanders regresa como guionista para la secuela del remake live-action de Lilo y Stitch, prometiendo mantener la esencia del querido alienígena
El regreso triunfal del creador original
La franquicia hawaiana de Disney está viviendo un momento dorado. Con el éxito arrollador del remake live-action que superó los 1.000 millones de dólares en taquilla, Chris Sanders regresa como guionista para ‘Lilo y Stitch 2’, la secuela que promete continuar la magia de esta nueva era en acción real.
Es especialmente significativo que Sanders, el cerebro creativo detrás del alienígena azul más querido de Disney, tome las riendas del guion después de no haber participado creativamente en la primera película live-action. El codirector, coguionista y voz original de Stitch en la animación de 2002 vuelve para dar forma a esta nueva aventura, aunque la dirección seguirá en manos de Dean Fleischer Camp.

‘Lilo y Stitch’: Dean Fleischer Camp sobre el legado de Stitch y los cambios en el remake
Más de dos décadas dando vida a una leyenda
Sanders no es solo el padre creativo de Stitch; ha sido la voz constante del personaje durante más de veinte años. Esta criatura azul, alienígena y adorablemente destructiva nació de su imaginación y se transformó en uno de los iconos más duraderos del estudio. Su comprensión íntima del carácter caótico pero entrañable de Stitch promete aportar esa autenticidad que los fanáticos esperan en la secuela.
El éxito comercial del remake dirigido por Dean Fleischer Camp, basado en el guion de Chris Kekaniokalani Bright y Mike Van Waesy, demuestra que la magia de esta historia trasciende generaciones y formatos. Para los seguidores de la franquicia, tener a Sanders de vuelta como guionista representa una garantía de que el corazón emocional de la historia permanecerá intacto.
Un legado que se extiende por décadas
La franquicia de ‘Lilo & Stitch’ ha sido uno de los pilares más sólidos del catálogo Disney desde principios de los 2000. Su expansión comenzó con ‘La película de Stitch’ en 2003, que introdujo a la audiencia al universo expandido de los experimentos de Jumba. Le siguió ‘Lilo y Stitch 2: El efecto del defecto’ en 2005, una secuela directa que exploró con mayor profundidad la conexión emocional entre los protagonistas.
La saga continuó con ‘Leroy & Stitch’ en 2006 y llegó hasta territorios internacionales con una serie japonesa ambientada en Okinawa. Esta diversidad de contenidos demuestra la versatilidad narrativa del universo creado por Sanders y su capacidad para adaptarse a diferentes culturas y audiencias.
El fenómeno va más allá de las pantallas: Stitch continúa siendo uno de los personajes más comercializados de Disney, con una presencia constante en productos, peluches y coleccionables que mantienen viva la conexión emocional con múltiples generaciones de fanáticos.
Aunque las fechas de producción y estreno permanecen sin confirmar, el anuncio de Sanders como guionista marca oficialmente el inicio de esta nueva etapa. La incógnita sobre si el reparto original, incluyendo a Maia Kealoha como Lilo y Zach Galifianakis como Jumba, regresará para la secuela mantiene la expectación entre los seguidores, mientras Disney prepare el terreno para la próxima aventura hawaiana de esta entrañable dupla.

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.