Robert Downey Jr. sorprende como Doctor Muerte en las escenas post-créditos de ‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos’
Este artículo contiene spoilers
sobre la trama y el final de ‘Los 4 Fantásticos: Primos pasos’ así como de sus escenas post-créditos.
El regreso más esperado: Doctor Muerte se presenta ante los 4 Fantásticos
La estrategia de Marvel para conectar sus producciones toma una nueva dimensión en ‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos’. Las tradicionales escenas posteriores a los créditos no solo existen, sino que una de ellas ha sido dirigida por los hermanos Russo, los mismos cineastas que tomarán las riendas de ‘Avengers: Doomsday’. Esta decisión no es casual: permite que elementos narrativos cruciales se introduzcan con la visión exacta de quienes los desarrollarán posteriormente.
Matt Shakman logra transportarnos a un universo alternativo fascinante con la Tierra-828, ambientada en una versión retro-futurista de los años 60. Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach dan vida a Reed Richards, Sue Storm, Johnny Storm y Ben Grimm respectivamente, enfrentándose al apetito destructivo de Galactus en una historia que, por primera vez, funciona de manera completamente independiente del UCM principal.
Matt Shakman (‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos’): “No hemos tenido obligación de conectar nada del UCM”
Una tarde tranquila que se convierte en pesadilla
La primera escena post-créditos nos sitúa cuatro años después del desenlace principal. El escenario es íntimo y familiar: la Torre Baxter se ha convertido en un verdadero hogar para la familia Richards-Storm. Sue (Vanessa Kirby) comparte un momento cotidiano con su hijo Franklyn, leyéndole cuentos en el sofá como cualquier madre haría una tarde cualquiera.
Cuando el pequeño solicita otro libro, Sue se dirige hacia la estantería. Es aquí donde H.E.R.B.I.E., el fiel robot asistente, muestra un toque de humor al sugerir ‘El origen de las especies’ de Darwin para el niño. La sonrisa de Sue ante esta propuesta revela no solo el carisma del personaje, sino también cómo la genialidad de Reed Richards ya se manifiesta en su descendencia. Sin embargo, la madre opta por algo más apropiado para la edad del pequeño.

El momento de tranquilidad doméstica se quiebra abruptamente. Un sonido inquietante alerta los sentidos de Sue, quien instintivamente extiende su mano y genera un pequeño campo de fuerza defensivo. Su entrenamiento como superheroína nunca descansa, ni siquiera en la comodidad de su propio hogar.
La llegada del villano más icónico
Al regresar al salón, la escena toma un giro completamente inesperado y ominoso. Franklyn ya no está solo en el sofá. Frente a él, arrodillada y en una posición que sugiere tanto reverencia como amenaza, se encuentra una figura misteriosa envuelta en una distintiva capa verde. El rostro permanece oculto bajo una capucha, pero en sus manos sostiene el objeto que confirma toda sospecha: la inconfundible máscara metálica del Doctor Muerte.
Esta revelación no es solo un momento impactante para el final de la película, sino una promesa clara de lo que está por venir en el UCM. La presencia de Victor Von Doom en este contexto familiar, cerca del hijo de los Richards, establece inmediatamente las bases para conflictos futuros que prometen ser tanto personales como épicos.
La decisión de los hermanos Russo de dirigir esta secuencia específica asegura la coherencia visual y narrativa con ‘Avengers: Doomsday’, donde Robert Downey Jr. retomará su carrera en Marvel bajo una identidad completamente diferente. La estrategia, ya probada en ‘Thunderbolts*’, demuestra que Marvel Studios está comprometido con una planificación meticulosa que va más allá de las conexiones superficiales.
El contraste entre la domesticidad del momento inicial y la amenaza implícita en la llegada del Doctor Muerte establece perfectamente el tono para las futuras entregas. La familia que acabamos de conocer y amar en ‘Primeros pasos’ ya tiene un nuevo enemigo, y esta vez, el peligro ha llegado directamente a su puerta.
El regreso triunfal de Robert Downey Jr. al UCM
Las escenas post-créditos de ‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos’ han generado una expectación sin precedentes entre los seguidores del Universo Cinematográfico de Marvel. La más impactante de ellas presenta un momento que nadie esperaba: el retorno de Robert Downey Jr., aunque no como Tony Stark, sino encarnando al icónico villano Victor Von Doom.
Esta revelación marca un punto de inflexión crucial en la narrativa del UCM. La presencia de Downey Jr. como Doctor Muerte no solo representa un golpe maestro en términos de casting, sino que establece las bases para lo que promete ser el enfrentamiento más épico de la siguiente fase. La conexión directa con ‘Avengers: Doomsday’ queda así establecida de manera contundente, preparando el terreno para un conflicto que involucrará a prácticamente todos los héroes del universo Marvel.
Un homenaje entrañable a la tradición animada
La segunda escena post-créditos toma un rumbo completamente diferente, optando por un enfoque nostálgico que conecta con décadas de historia de Los 4 Fantásticos. A través de una antigua televisión, los espectadores pueden disfrutar de una secuencia animada donde el equipo se enfrenta a Ivan Kragoff, conocido como el Fantasma Rojo, junto a sus simios genéticamente modificados.

Lo más llamativo de esta secuencia es que los personajes animados mantienen los rasgos faciales de los actores reales de la película, creando un puente visual entre la versión cinematográfica actual y las representaciones clásicas del grupo. Es particularmente interesante que este segmento incluya a un personaje que originalmente iba a formar parte del metraje principal, ya que John Malkovich había sido elegido para interpretar a Kragoff antes de que sus escenas fueran eliminadas durante la edición.
El cierre de esta escena añade un toque de ternura inesperado: H.E.R.B.I.E., el robot asistente del equipo, extiende su brazo mecánico para apagar el televisor, sellando este tributo a las versiones animadas que han acompañado a generaciones de fans.
Estrategia narrativa de doble propósito
Marvel Studios demuestra una vez más su maestría para equilibrar elementos aparentemente contradictorios. Mientras que la primera escena post-créditos funciona como un gancho directo hacia el futuro inmediato del UCM, la segunda apela a la memoria colectiva y al sentimiento de pertenencia de los seguidores más veteranos.
Esta dualidad refleja la complejidad del desafío al que se enfrenta el estudio: mantener la continuidad narrativa de un universo en constante expansión mientras honra el legado cultural de estos personajes. Las dos escenas post-créditos de ‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos’ logran exactamente eso, estableciendo vínculos emocionales desde perspectivas temporales opuestas pero complementarias.
El resultado es una experiencia que satisface tanto a quienes buscan pistas sobre los próximos movimientos del UCM como a aquellos que valoran la conexión con la rica historia previa de estos icónicos superhéroes en otros medios.

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.