Así ha sido el discurso del rey Felipe VI de 2023: unidad, conciliación y referencia directa al nuevo gobierno

Las festividades navideñas conllevan consigo un torbellino de actividades: intercambio de regalos, abundancia de comida y encuentros con amigos y familiares. Sin embargo, cada Nochebuena trae consigo un evento clásico que ha perdurado a lo largo de los años: el discurso del Rey Felipe VI. Este 2023 marcará el noveno año consecutivo en el que el monarca repasará la actualidad nacional, entregando un mensaje navideño de profundo impacto social que resonará en los hogares de todos los españoles.

Con las secuelas de la pandemia por el coronavirus quedando ya en el pasado, el Rey realizará un balance del año 2023, el cual llega a su fin y ha estado marcado por las elecciones autonómicas y generales. Estas elecciones transcurrieron en un ambiente de creciente tensión entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular (PP), los dos principales partidos en el Congreso de los Diputados.

Es probable que el Rey Felipe VI reflexione sobre la ley de Amnistía en proceso parlamentario, haciendo un llamamiento a la unidad de España. Asimismo, es posible que aborde la situación actual del Tribunal Constitucional y hable sobre la transparencia en estos tiempos, especialmente a la luz de los escándalos protagonizados por su padre, el Rey Juan Carlos I, que aún perduran en la memoria colectiva.

El propósito de este discurso será transmitir un mensaje que invite a la reflexión, al tiempo que infunda esperanza y fomente la unidad en el país. Dada su trascendencia, la redacción del discurso se llevará a cabo con meticulosidad para evitar interpretaciones ambiguas. De hecho, la elaboración del mensaje es un esfuerzo conjunto entre La Zarzuela y el Gobierno de España.

El discurso del rey de 2023

La transmisión oficial del tradicional mensaje de Navidad del Rey Felipe VI tendrá lugar el domingo 24 de diciembre a las 21:00 (hora peninsular), a cargo de RTVE, como es habitual. Los canales de La 1, La 2, TVE Internacional, Canal 24 Horas y la plataforma de vídeo bajo demanda RTVE Play ofrecerán la retransmisión. Además, la señal será compartida, permitiendo a los espectadores sintonizar en otros canales como Antena 3, Telecinco, La Sexta, Cuatro y las cadenas autonómicas, a excepción de TV3 y EiTB, que han decidido no emitir el discurso del monarca por otro año más. También se podrá seguir por la página web de la Casa Real y en diversas redes sociales.

Redactor de ActualTV especializado en televisión y redes sociales. Me gusta la comunicación, el mundo audiovisual y el marketing digital. He trabajado como responsable de prensa en diferentes empresas del mundo del entretenimiento y ahora vivo la profesión desde el otro lado.

José Luis Labreda

Redactor de ActualTV especializado en televisión y redes sociales. Me gusta la comunicación, el mundo audiovisual y el marketing digital. He trabajado como responsable de prensa en diferentes empresas del mundo del entretenimiento y ahora vivo la profesión desde el otro lado.