Las mejores series que llegan en agosto a Netflix, HBO Max, Amazon, Disney+ y Movistar+: una guía para tus vacaciones

Con tantas producciones y plataformas disponibles, puede ser complicado decidir qué series ver. Durante todo el año, acumulamos una lista de éxitos que queremos disfrutar, recomendaciones de amigos, miniseries para maratonear y nuevos estrenos que generan gran expectación. Pero no te preocupes, estamos aquí para guiarte en este caos y ofrecerte recomendaciones de las series que se estrenan en agosto para que disfrutes al máximo de tus vacaciones.

Recuperando el tiempo: series que no te puedes perder

Antes de sumergirte en los estrenos de agosto, asegúrate de no haberte perdido los lanzamientos de junio y julio. Tienes algunas joyas como “Sucession” (HBO Max), “Jack Ryan” (Prime Video), “And just like that” (HBO Max), “The Witcher” (Netflix) y “Fundación” (Apple TV), entre otras. Además, “Honor” (atresplayer) con Darío Grandinetti también es una serie que no puedes dejar de ver.

Agosto: nuevos estrenos por todo lo alto

Arrancamos fuerte con la esperada segunda temporada de “Good Omens” (Prime Video), donde Azirafel y Crowley regresan para vivir nuevas aventuras tras un Apocalipsis frustrado. También puedes disfrutar de “Un cuento perfecto” (Netflix), basada en un libro de Elísabet Benavent, y protagonizada por Anna Castillo y Álvaro Mel.

Llega la tercera temporada de “Physical” (Apple TV), donde Sheila Rubin encuentra en el aeróbic una vía de escape. Además, “Heartstopper” (Netflix) presenta nuevos capítulos en los que Nick y Charlie consolidan su relación con emocionantes planes.

No te pierdas el lanzamiento de “Las últimas horas de Mario Biondo” (Netflix), una docuserie polémica sobre la muerte del cámara de televisión.

Otras series destacadas son “Bupkis” (SkyShowtime), basada en la vida de Pete Davidson; “Las flores perdidas de Alice Hart” (Prime Video), basada en una novela de Holly Ringland y protagonizada por Sigourney Weaver; y “Volver a caer” (Movistar Plus+), que adapta “Anna Karenina” de León Tolstói en clave contemporánea y en México.

En HBO Max, no te pierdas la segunda temporada de “Tiempo de victoria: la dinastía de Los Lakers”, que retrata la vida del equipo de Los Angeles en los años 80. También regresan Steve Martin, Martin Short y Selena Gómez en “Solo asesinatos en el edificio” (Disney+) con la incorporación de Meryl Streep.

Además, disfruta de “Un planeta extraño” (Apple TV), una serie animada basada en una novela gráfica de Nathan W. Pyle que explora de manera absurda las costumbres humanas.

Para los amantes del suspense, “Cruel Summer” (Prime Video) regresa con su segunda temporada.

Y no te pierdas la séptima y última temporada de “Billions” (Movistar Plus+), protagonizada por Damian Lewis y Paul Giamatti.

‘One Piece’ (Netflix)

Finales de agosto con grandes estrenos

A mediados de agosto, llega “Full Circle” (HBO Max), la nueva ficción de Steven Soderbergh protagonizada por Zazie Beetz y Claire Danes sobre un secuestro fallido.

En Netflix, puedes disfrutar del estreno de “El elegido”, que adapta el cómic “American Jesus” de Mark Millar, y cuenta la vida de Jodie, un chico de 12 años con dones similares a Jesucristo.

El 22 de agosto, Calle 13 estrena “Jugando con fuegos”, una miniserie sobre la corrupción de un restaurante honrado.

El 23 de agosto, llega “Ashoka” (Disney+), el esperado spin-off de “The Mandalorian” centrado en la padawan de Anakin Skywalker.

El 24 de agosto, no te pierdas la tercera temporada de “Ragnarok” (Netflix).

Finalmente, el 31 de agosto, el lanzamiento más esperado es “One Piece” (Netflix), basada en el manga más vendido en la historia de Japón.

Periodista especializado en televisión y entretenimiento digital. He trabajo como periodista en distintas secciones de algunos de los principales medios de comunicación de España, lo que me ha permitido descubrir mi pasión por la información cultural.

Antonio Sánchez

Periodista especializado en televisión y entretenimiento digital. He trabajo como periodista en distintas secciones de algunos de los principales medios de comunicación de España, lo que me ha permitido descubrir mi pasión por la información cultural.