Sánchez ya tiene su estrategia para septiembre: presión total al PP con financiación, vivienda y Europa como ejes

Pedro Sánchez ya perfila la que será su hoja de ruta para un septiembre político que se prevé especialmente tenso. Consciente de que el nuevo curso marcará el pulso de la legislatura, el presidente del Gobierno planea una ofensiva total contra el PP de Alberto Núñez Feijóo, apoyado en tres grandes ejes: la reforma del sistema de financiación autonómica, la política de vivienda y el papel de España en la Unión Europea.

Fuentes del Ejecutivo confirman que La Moncloa trabaja en un calendario de alto voltaje político diseñado para desgastar al líder de la oposición, forzar al PP a definirse en temas sensibles y consolidar el liderazgo del PSOE en vísperas de las elecciones gallegas y los comicios europeos de junio de 2026.

Financiación autonómica: el primer pulso

El primer gran movimiento llegará con la propuesta formal de reforma del modelo de financiación autonómica, una de las demandas más sensibles para gobiernos regionales de todos los signos. Sánchez pretende llevar el debate al Consejo de Política Fiscal y Financiera antes de finales de septiembre, sabiendo que el PP gobierna en la mayoría de comunidades autónomas.

El Gobierno aprovechará las divisiones internas entre barones populares (especialmente entre Madrid, Andalucía y Galicia) para exponer las contradicciones del PP. “Feijóo tendrá que elegir entre la coherencia territorial o contentar a los suyos”, señalan desde el entorno de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Pedro Sánchez y Begoña Gómez

Vivienda: ofensiva contra los alquileres abusivos

La vivienda será el segundo gran campo de batalla. El Ejecutivo ultima una batería de medidas para ampliar el parque de vivienda pública en alquiler y reforzar el control sobre los grandes tenedores en las zonas tensionadas. También se prevé un paquete de ayudas fiscales para jóvenes y familias vulnerables, en un contexto de máximos históricos en el precio del alquiler.

El objetivo del PSOE es claro: contrastar sus políticas con la inacción, según Moncloa, de los gobiernos autonómicos del PP, y aprovechar el malestar creciente en las grandes ciudades. “Sánchez quiere que se hable de alquiler, no de amnistía”, explican fuentes del partido.

Europa: visibilidad internacional y contraste de liderazgos

El tercer eje estratégico será la política europea. Tras su protagonismo durante la presidencia española del Consejo de la UE, Sánchez intensificará su presencia internacional para consolidar su imagen como líder progresista frente al auge de la ultraderecha.

En contraste, en el PSOE creen que Feijóo sigue sin encontrar su sitio en el debate europeo. “No tiene discurso sobre Europa, y eso en 2026 puede pasarle factura”, apuntan desde Ferraz. La Moncloa prevé varias cumbres clave y un nuevo impulso a los fondos Next Generation como carta de presentación en la precampaña europea.

El contexto: ERC, Junts y la estabilidad parlamentaria

Mientras tanto, Sánchez seguirá cultivando su complicada mayoría parlamentaria. Aunque la relación con Junts y ERC pasa por momentos delicados, el Ejecutivo confía en que los socios mantendrán su apoyo si hay avances en las negociaciones sobre competencias y financiación.

En paralelo, el presidente busca marcar perfil propio para neutralizar el desgaste acumulado por la ley de amnistía y centrar el debate en temas sociales y económicos, donde el PSOE se siente más cómodo.

Redactora de ActualTV especializada en televisión.

María López

Redactora de ActualTV especializada en televisión.