Netflix prueba IA para sugerir contenido según tu estado de ánimo
El nuevo detective emocional de Netflix: ¿Quién pidió un psicólogo digital?
Imagina este escenario: llegas a casa después de un día horrible, solo quieres desconectar, y Netflix – en su infinita sabiduría algorítmica – te sugiere precisamente ese drama familiar que te hará llorar como una Magdalena moderna. ¿Servicio personalizado o tortura emocional 2.0?
La nueva apuesta de la plataforma
Resulta que los de Netflix no se conforman con saber qué comes mientras ves sus series. Según fuentes de Bloomberg, están colaborando con OpenAI para desarrollar un sistema que recomiende contenido basándose en:
- Tu historial de visualización
- Metadatos emocionales de los contenidos
- ¡Tu propio estado de ánimo!
Actualmente lo están probando en Australia y Nueva Zelanda, con planes de expandirse a EEUU.
Lo positivo (según ellos)
Ventaja | Contrapunto |
---|---|
Recomendaciones ultra personalizadas | ¿De verdad queremos que nos conozcan tanto? |
Como tener un amigo que siempre sabe qué recomendarte | Un amigo que cobra suscripción y vende tus datos |
Las preguntas que deberíamos hacernos
- ¿Hasta qué punto es ético que una plataforma analice nuestras emociones?
- ¿Podría esto crear un círculo vicioso emocional (palomitas + depresión = más contenido depresivo)?
- Cuando la sugerencia sea “The Notebook” por décima vez, ¿podremos culpar a la IA?
“Grok, la IA de X (antes Twitter), sugiere que usarán procesamiento de lenguaje natural para evitar recomendaciones contraproducentes”
Pero vamos, que si creías que tus reuniones familiares eran complicadas, espera a tener que explicarle a tu pareja por qué Netflix sigue sugiriéndote “50 Sombras de Grey” cada viernes por la noche…
Personalmente, creo que a tiempos modernos, absurdos modernos. ¿Y tú? ¿Estás preparado para que un algoritmo sea tu nuevo consejero emocional? Yo, por si acaso, ya estoy practicando mi cara de póquer para cuando abra la app.

Redactor de ActualTV especializado en televisión y redes sociales. Me gusta la comunicación, el mundo audiovisual y el marketing digital. He trabajado como responsable de prensa en diferentes empresas del mundo del entretenimiento y ahora vivo la profesión desde el otro lado.