‘Los Simpson’ mantendrá uno de sus gags más míticos porque está “en el ADN de la serie”
La icónica serie de animación Los Simpson, creada por Matt Groening, acaba de arrancar su temporada 36 en los Estados Unidos, manteniéndose como una de las producciones más longevas y queridas por el público. Mientras en España aún estamos a la espera de su llegada a través de la plataforma Disney+, los fanáticos ya están hablando de algunos detalles revelados recientemente sobre el futuro de ciertos elementos clásicos de la serie. Uno de los temas que ha generado más controversia está relacionado con uno de los gags más reconocidos de la serie: el estrangulamiento de Bart por parte de Homer Simpson. Un chiste que ha formado parte del ADN de la serie desde sus inicios.
La “polémica” en relación al gag del estrangulamiento
En la temporada 35 de Los Simpson, un comentario aparentemente casual de Homer Simpson dio a entender que ya no volvería a estrangular a su hijo, Bart. Esta afirmación dejó a muchos fanáticos confundidos, preguntándose si uno de los momentos más icónicos del programa estaba por desaparecer. El chiste, que ha sido repetido en numerosas ocasiones a lo largo de los años, es una parodia del carácter impulsivo y emocional de Homer, y aunque es una exageración cómica, muchos seguidores lo ven como una parte fundamental de la esencia de la serie.
El comentario de Homer sugería que el famoso gag de estrangulamiento estaba llegando a su fin, lo que desató una oleada de especulaciones en las redes sociales y en diversos foros de discusión de fans. ¿Significaba esto que la serie estaba adaptándose a una nueva era de sensibilidades sociales, o simplemente era una broma que se salió de control?
El papel de Disney y las sensibilidades actuales
Con la compra de Fox por parte de Disney, muchos espectadores comenzaron a cuestionar si ciertos aspectos de la serie, como el mencionado gag, cambiarían bajo el paraguas de la nueva compañía. Los Simpson siempre ha sido una serie conocida por su humor irreverente, su capacidad de hacer comentarios sociales punzantes y su habilidad para parodiar diferentes aspectos de la cultura popular. Sin embargo, la inclusión de temas políticamente incorrectos ha generado ciertas tensiones en tiempos más recientes, con audiencias más conscientes de cuestiones como el maltrato infantil y otras formas de abuso.
Aunque Los Simpson no ha promovido nunca este tipo de comportamientos en un sentido literal, la parodia de situaciones familiares exageradas es lo que le ha dado su estilo y esencia distintiva a lo largo de más de tres décadas. La preocupación de los fans no solo surge del comentario de Homer en la temporada 35, sino también de una tendencia que algunos han notado: la serie ha venido tomando decisiones algo más “suaves” en los últimos años, lo que ha llevado a pensar que ciertas partes fundamentales de su humor podrían estar en peligro.
La respuesta de Matt Selman: el estrangulamiento es parte del ADN de la serie
Ante la creciente preocupación de los seguidores, el showrunner de la serie, Matt Selman, intervino para aclarar la situación en una entrevista con TMZ. Selman aseguró que el famoso gag de Homer estrangulando a Bart no desaparecerá, y lo describió como una parte esencial del “ADN” de la serie. En sus palabras, fue un error que alguien tomara el comentario de Homer como una declaración seria. Explicó que el momento fue simplemente una broma que muchos interpretaron de manera incorrecta, alimentando la idea de que la serie estaba dejando atrás sus raíces más irreverentes.
Selman subrayó que la intención de la serie no es promover ningún tipo de maltrato infantil, algo que siempre ha quedado claro. El gag en cuestión ha sido una forma de caricaturizar la relación entre Homer y Bart, usando el recurso de la exageración para generar humor. Los Simpson ha hecho esto con numerosos temas a lo largo de los años, y en ese sentido, el gag no es diferente de otros elementos cómicos presentes en la serie.
La evolución de Los Simpson y el humor contemporáneo
Es importante recordar que Los Simpson ha tenido que evolucionar a lo largo de los años para adaptarse a nuevas audiencias y tiempos cambiantes. Lo que funcionaba en los años 90 no necesariamente tiene el mismo impacto en la actualidad. Esto ha llevado a la serie a realizar ajustes en su contenido, lo que ha generado diversas reacciones entre los fanáticos.
Uno de los ejemplos más recientes de estos cambios es la decisión de modificar ciertos personajes y chistes que, en el pasado, no generaban la misma controversia que podrían suscitar hoy en día. Tal es el caso del personaje de Apu Nahasapeemapetilon, cuyo retrato estereotípico ha sido criticado en años recientes por ser ofensivo hacia las comunidades asiáticas. Aunque la serie ha sabido manejar algunos de estos cambios con relativa soltura, no todos los fanáticos han estado de acuerdo con la dirección que ha tomado en ciertos aspectos.
Sin embargo, el caso del estrangulamiento de Bart parece ser un área donde los creadores no están dispuestos a hacer concesiones significativas. Como explicó Matt Selman, la esencia de Los Simpson es satirizar y exagerar, y en ese sentido, la relación de Homer y Bart es uno de los elementos más representativos de ese estilo.
¿Qué esperar de la temporada 36?
A medida que la temporada 36 de Los Simpson continúa desarrollándose en Estados Unidos, los fanáticos de todo el mundo están ansiosos por ver cómo la serie sigue navegando en el contexto actual, donde las audiencias son más conscientes de ciertos temas sociales. Sin embargo, si las palabras de Selman son una indicación de lo que está por venir, parece que la serie seguirá siendo fiel a sus raíces y no renunciará a su humor característico.
Es probable que el gag de Homer y Bart se siga utilizando con moderación, como ha sido la tendencia en las últimas temporadas, pero su permanencia en la serie parece asegurada. Como siempre, Los Simpson seguirán encontrando maneras de reinventarse, pero sin perder de vista los elementos que la convirtieron en un fenómeno mundial.
Redactor de ActualTV especializado en televisión y redes sociales. Me gusta la comunicación, el mundo audiovisual y el marketing digital. He trabajado como responsable de prensa en diferentes empresas del mundo del entretenimiento y ahora vivo la profesión desde el otro lado.