‘Futura’ estrena su segunda temporada en Cuatro con dos nuevas secciones y la incorporación de una experta en Física a su equipo de colaboradores
La sección ‘Meteorología extrema’ ahondará en los fenómenos climáticos que se están produciendo en los últimos tiempos y sus consecuencias en el planeta, mientras que ‘Enfermedades raras’ se centrará en patologías sorprendentes y de muy baja prevalencia en la población.
En su primera entrega de la temporada, ‘Futura’ desvelará un chaleco que permite a los usuarios de los videojuegos y del metaverso sentir físicamente lo que ocurre en un mundo virtual.
Fiel a su objetivo de transmitir a los espectadores la últimos avances en ciencia, tecnología e innovación; con dos nuevas secciones; y con el incorporación de Mar Gómez, experta en física atmosférica, a su equipo de colaboradores: así finaliza la segunda temporada de ‘Futura’, programa divulgativo dirigido y presentado por carmen portero que Cuatro se estrenará el próximo martes 13 de septiembre en hora estelar.
Pablo fuenteinvestigador y economista; manuel morenoperiodista y fundador de TreceBits.com, el primer portal de información en español sobre Internet, redes sociales y tecnología; laura cuestaprofesor de Comunicación, Marketing Digital y Social Media en la Universidad Camilo José Cela de Madrid; José Cabrera, médico, psiquiatra, especialista en medicina legal, miembro de la Academia Médico Quirúrgica de España, patrono de la Fundación Tutelar de San Juan de Dios y autor de numerosos libros y artículos científicos; y los recién incorporados Mar GómezDoctora en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid en la especialidad de física atmosférica, redactora y responsable de eltiempo.es, completa el equipo de colaboradores del programa que el canal produce en colaboración con Alma Productora Audiovisual.
Las nuevas secciones de ‘Futuro’
En su nueva temporada en Cuatro, el programa incorporará las siguientes secciones:
– ‘Clima extremo’dónde Mar Gómez Se centrará en los eventos climáticos ocurridos en los últimos tiempos y sus inesperadas consecuencias en la vida del planeta y de los seres humanos.
– ‘enfermedades raras’en el cual José Cabrera Abordará casos sorprendentes de patologías raras que afectan a un número reducido de personas y que muchas veces carecen de solución médica.
Una chaqueta que permite a los usuarios sentir físicamente lo que ocurre en el mundo virtual, en la edición de mañana
En la primera entrega de la temporada, ‘Futura’ analizará una tecnología inmersiva de creación española que permite a los usuarios de los videojuegos y el metaverso sentir físicamente todo lo que ocurre en el mundo virtual. Ángel Niño Quesada, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid; e ingeniero industrial José fuertefundador y CEO de OWO Game, mostrará y probará un chaqueta de sensación háptica que funciona gracias a un algoritmo que, a través de nueve parámetros, va componiendo trenes de pulsos y dando forma a microsensaciones.
Por otro lado, el espacio ahondará en la prodigiosa capacidad del Telescopio Espacial James Webb, desarrollado gracias a la colaboración de 14 países y construido y operado por la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA). Este observatorio espacial es capaz de mirar más lejos que cualquier otro telescopio hasta ahora. Estarán José Manuel Nievesun periodista especializado en Ciencia y Nuevas Tecnologías, que analizará las primeras imágenes científicas de la Webb.
En ‘Futuros Noticias’, carmen portero y el periodista e investigador Pablo fuente informará sobre dos proyectos españoles de vanguardia: un brazo robótico que levita objetos pequeños a través de ondas sonoras, permitiendo manipular diferentes tipos de materiales y ensamblar objetos; y el estudio de un grupo de investigadores españoles de la Universidad de Oviedo que ha conseguido descifrar el genoma de Turritopsis dohrniiconocido como el medusa inmortaldando un paso adelante en la comprensión del rejuvenecimiento celular.
Además, el programa inaugurará la sección ‘enfermedades raras’que comenzará con el extraño extraño caso de Escapar, una familia de kentucky con piel azul que había mantenido una endogamia sistemática durante más de un siglo y que padecía un raro trastorno conocido como ‘metahemoglobinemia’ que está relacionado con mutaciones en la sangre y del que hablará el psiquiatra José Cabrera.