El director de ‘Lilo y Stitch’ aclara las razones del cambio en el final y aborda las críticas recibidas
Adaptar un clásico siempre es un desafío, especialmente cuando se trata de una película tan querida como *Lilo y Stitch*. El director Dean Fleischer Camp se ha enfrentado a una ola de críticas por los cambios en el final de la nueva versión live-action. Sin embargo, ¿realmente los críticos han entendido su visión?
Fleischer, conocido por su éxito en el cine independiente con *Marcel, la concha con zapatos*, ha explicado que su objetivo no era alterar el corazón de la historia original. En una entrevista con Variety, comentó: “**No queríamos cambiar el corazón de la película**, porque todos la amamos tal y como es.” Su enfoque fue profundizar en el concepto de Ohana, esa idea hawaiana de familia y comunidad que va más allá de los lazos sanguíneos.
El director colaboró estrechamente con Chris Kekaniokalani, un nativo de Hawái, para enriquecer la narrativa. Según Fleischer, querían “**expandir el significado de Ohana**, y hacerlo a través de las raíces de los valores colectivistas hawaianos.” Esto implicó explorar cómo la comunidad, incluidos vecinos, amigos y la iglesia, juegan un papel fundamental en la vida de las personas, algo que Kekaniokalani conoce bien. “**Esa es la Hawái que conozco y con la que he crecido**,” afirmó.

La polémica del final
Uno de los puntos más discutidos ha sido el cambio en el final de la película, que ha generado reacciones divididas en las redes sociales. Fleischer se defendió diciendo que muchos de los críticos “**ni siquiera han visto la película**.” Según él, lo que se percibe en pantalla es diferente a lo que se comenta en línea. “**Se nota en las imágenes**,” aseguró, sugiriendo que el contexto completo de la historia justifica las modificaciones.
El director también destacó la importancia de abordar temas universales. “Queríamos contar una historia que sea honesta sobre qué significa perderlo todo y aún así **tener la fuerza de seguir adelante**.” La película, en su esencia, habla de cómo la comunidad puede ser un sostén en los momentos más difíciles. “**Es el deber de la comunidad asegurarse de que nadie es olvidado**,” concluyó.

Éxito inesperado en taquilla
A pesar de las críticas, el live-action de *Lilo y Stitch* ha sido un éxito rotundo en taquilla. En su tercera semana consecutiva, superó a pesos pesados como *Misión Imposible: Sentencia final* y *Ballerina*, el spin-off de John Wick. En su primer fin de semana, coincidiendo con el Día de los Caídos en Estados Unidos, la película recaudó 183 millones de dólares, algo que Fleischer describió como “**increíble**.” Para él, este éxito ha sido especialmente gratificante, ya que antes se había enfocado en producciones más pequeñas. “Ha sido una ruptura de una forma muy validante,” comentó.
Con esta película, Fleischer no solo ha logrado llevar a la gran pantalla una historia universal sobre familia y comunidad, sino que también ha demostrado que es posible reinterpretar un clásico sin perder su esencia. Y aunque algunos fans sigan resistiéndose a los cambios, parece que el mensaje de Ohana ha resonado en gran parte del público.

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.