Disney vuelve a la carga con su fórmula infalible: transformar clásicos animados en live-action. Esta vez le toca al caótico extraterrestre azul y su familia hawaiana. ¿Funciona la magia o el experimento genético falla en el laboratorio?
Que Disney haya programado el estreno para mayo y no junio podría interpretarse como un exceso de confianza… o como un movimiento estratégico. Las 80.000 entradas vendidas en preventa sugieren lo segundo. Las familias parecen dispuestas a perdonar que la película llegue “en frío”, antes de las vacaciones escolares.
El merchandising – esos peluches de Stitch que colonizaron las tiendas desde 2022 – ha mantenido viva la llama de la franquicia. Pero el verdadero desafío estaba en trasladar a imagen real ese universo donde Elvis Presley, aliens mutantes y surfistas coexisten sin chirriar.
La esencia del filme original sobrevive intacta:
El diseño 3D del alienígena generó escepticismo en los teasers. Tras ver la película, confirmo: falta textura en ese pelaje azul. Pero la química entre Maia y su criatura digital salva el obstáculo. Hay una escena donde Lilo le enseña a Stitch a dibujar en la arena que justifica sola el remake.
Lo que funciona:
Lo que cojea:
El revuelo inicial por el casting de Courtney B. Vance como Cobra Bubbles resultó ser tormenta en un vaso. Su interpretación serena – lejos del estilo de Ving Rhames – aporta un matiz interesante: menos guardaespaldas intimidante, más trabajador social exhausto.
Esta Lilo y Stitch vive de sus emociones más que de sus efectos. No supera al original (¿quién lo esperaba?), pero se defiende con dignidad. Funcionará mejor para:
Entonces, ¿merece la pena? Si vas sin prejuicios, sí. Si detestas los remakes por principio, quizá prefieras rewatch la versión 2002. Eso sí: lleva pañuelos. Cuando suene el “Aloha ʻOe” durante la escena del hula, hasta los más cínicos sentirán un nudo en la garganta.
Redactor de ActualTV especializado en televisión y redes sociales. Me gusta la comunicación, el mundo audiovisual y el marketing digital. He trabajado como responsable de prensa en diferentes empresas del mundo del entretenimiento y ahora vivo la profesión desde el otro lado.
El legado de The Big Bang Theory continúa expandiéndose con dos proyectos que prometen explorar…
Tras finalizar la serie en 2022, el universo de Peaky Blinders continuará en Netflix con…
El renacer de las franquicias cinematográficas según Bruckheimer La industria cinematográfica vive momentos de transformación,…
En el universo cinematográfico de Marvel, cada publicación en redes sociales se convierte en un…
El destino del Universo Cinematográfico de Marvel se juega sus últimas cartas en 2026. Tras…
Guillermo del Toro, el cineasta mexicano ganador del Oscar, regresa con un proyecto largamente anhelado…