De Oxford a Venecia: los espectaculares escenarios reales donde Netflix rodó su película más exitosa que arrasa en Europa

El atractivo de las localizaciones europeas en el cine romántico estadounidense sigue siendo irresistible. Los cineastas norteamericanos encuentran en el Viejo Continente el escenario perfecto para sus historias de amor, buscando esa atmósfera bohemia y artística que tanto fascina al público. ‘Mi año en Oxford’, la reciente producción de Netflix con Sofia Carson y Corey Mylchreest, no es la excepción a esta tendencia.

Oxford: Un decorado natural para el romance

La ciudad universitaria del condado de Oxfordshire se convierte en el protagonista silencioso de esta historia romántica. Los productores apostaron por la autenticidad, eligiendo rodar en los mismos lugares donde figuras como Oscar Wilde o J.R.R. Tolkien forjaron su legado intelectual.

Sofia Carson y Corey Mylchreest en 'Mi año en Oxford'
Sofia Carson y Corey Mylchreest en ‘Mi año en Oxford’ (Netflix)

Entre las joyas arquitectónicas que aparecen en la película destaca Magdalen College, donde los patios floridos y el césped impecable crean el ambiente perfecto para las clases de Anna. Los edificios góticos no solo sirven como telón de fondo, sino que se convierten en elementos narrativos que refuerzan la majestuosidad del entorno académico.

La magia de las bibliotecas también tiene su momento estelar. La Bodleian Library, con más de cuatro siglos de historia, ofrece el espacio íntimo donde Anna revela sus verdaderas motivaciones. La Duke Humfrey’s Library, su sala de lectura más antigua, proporciona esa atmósfera de conocimiento ancestral que tanto peso tiene en la trama.

Escenarios icónicos que trascienden la ficción

Oxford no es territorio virgen para las cámaras de Hollywood. Radcliffe Square, que recientemente apareció en ‘Wonka’ y ‘Saltburn’, se transforma en el lugar donde Anna y Jamie viven un momento romántico nocturno compartiendo un kebab. Esta plaza representa la perfecta fusión entre lo académico y lo cotidiano.

Sofia Carson en 'Mi año en Oxford'
Sofia Carson en ‘Mi año en Oxford’ (Netflix)

El Sheldonian Theatre aporta su arquitectura romana semicircular como punto de encuentro estudiantil, mientras que la tradicional carrera de botes se desarrolla bajo el Hammersmith Bridge de Londres, una estructura que, curiosamente, lleva en reparaciones desde 2019.

Los espacios residenciales no se quedan atrás. Rothamsted Manor sirve como hogar del amigo de Anna, pero es Knebworth House la que roba el protagonismo albergando una elegante escena de baile. Esta mansión de más de 500 años no es novata en el mundo cinematográfico: ha aparecido en ’28 días después’, el ‘Batman’ de Tim Burton y episodios de ‘The Crown’.

Cuando el romance viaja por Europa

La Hatfield House en Hertfordshire completa el recorrido británico como residencia familiar de Jamie. Este emplazamiento histórico ha sido testigo de producciones como ‘Sherlock Holmes’, ‘Paddington’ y ‘Los Bridgerton’, consolidándose como uno de los espacios más versátiles del cine británico.

'Mi año en Oxford' acaba en Europa
‘Mi año en Oxford’ acaba en Europa (Netflix)

Pero la película no se conforma con los encantos británicos. El gran final lleva a los protagonistas en un tour europeo auténtico que incluye las góndolas venecianas, la Torre Eiffel, el Templo de Poseidón griego y el distrito rojo de Ámsterdam. La elegante Oude Kerk, construida en 1306 en la capital holandesa, pone el broche de oro a esta aventura romántica.

Con ‘Mi año en Oxford’ posicionándose como la segunda película más vista de Netflix en la semana del 28 de julio al 3 de agosto, superando a títulos como ‘Terminagolf 2’, queda claro que la fórmula de romance estadounidense en escenarios europeos sigue funcionando. Aunque no seas fan del género romántico, la película ofrece un recorrido visual impresionante por algunos de los lugares más emblemáticos de Europa.

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.

Pedro Fuentes

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.