Disney+ destroza sus propias franquicias: solo Andor sobrevive mientras Marvel, Pixar y Star Wars se hunden por la sobreproducción
El mundo del entretenimiento digital atraviesa una transformación profunda. Las grandes compañías audiovisuales se encuentran ante el desafío de mantener la relevancia de sus franquicias más preciadas mientras navegan por un mercado cada vez más competitivo. Los datos de audiencia se han convertido en el santo grial que determina el éxito o fracaso de cada producción.
El triunfo inesperado de ‘Andor’ en un universo en declive
En medio de esta batalla por la atención del público, una sorpresa ha emergido del universo de Star Wars. Según un análisis detallado de The Wrap, ‘Andor’ ha logrado aumentar sus visualizaciones en un impresionante 40% entre el final de su primera temporada y el estreno de la segunda, convirtiéndose en la única excepción dentro del catálogo de Disney+.
Viewership chart for Star Wars projects in their final week pic.twitter.com/24jUiNgKjs
— Culture Crave ? (@CultureCrave) August 5, 2025
Este éxito contrasta dramáticamente con el desempeño del resto de producciones de la galaxia muy, muy lejana. La franquicia parece haber perdido su capacidad de generar expectación, transformándose de un evento cinematográfico en una rutina de consumo más.

Los números son reveladores: ‘Obi-Wan Kenobi’ experimentó una caída del 16%, ‘Ahsoka’ descendió un 31%, y ‘The Acolyte’ se desplomó casi un 33%. Estas cifras reflejan un patrón preocupante que coincide con la ausencia de estrenos cinematográficos desde 2019, cuando ‘Star Wars: El Ascenso de Skywalker’ llegó a las pantallas grandes.
La trampa de la sobreproducción
La estrategia de saturar el mercado con contenido continuo parece estar pasando factura. Un experto citado en el reportaje lo expresó de manera contundente: “Star Wars no es comida rápida, es una experiencia gourmet. Cuando la tratas como comida rápida, se arruina“.
Esta filosofía de producción acelerada ha encontrado terreno fértil en plataformas que no tenían un legado que proteger. Sin embargo, Disney+ se enfrenta al dilema opuesto: gestionar marcas icónicas como Pixar, Star Wars y Marvel, que durante décadas fueron sinónimo de calidad cinematográfica premium.

El impacto se extiende más allá de las métricas digitales. Las salas de cine también reflejan esta crisis, con pérdidas significativas en ‘Thunderbolts*’ y una caída superior al 60% en la segunda semana de ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’.
El reconocimiento del error desde dentro
Kevin Feige, el arquitecto del Universo Cinematográfico de Marvel, ha sido sorprendentemente franco sobre los errores cometidos: “La expansión fue lo que devaluó Marvel. Simplemente ha sido excesivo. Fue un gran impulso de la compañía. Y no se necesita mucho para impulsarnos. Había un mandato que nos impusieron”.
Esta declaración revela la presión interna por mantener cuotas de contenido que satisfagan las demandas de una plataforma streaming. La necesidad de alimentar constantemente el catálogo ha llevado a una explotación intensiva de franquicias que, tradicionalmente, se caracterizaban por su cuidadosa planificación y ejecución.
Un productor anónimo fue aún más directo en su evaluación: “La calidad mediocre de los contenidos de Marvel en Disney+ arrastró la marca entera. A la gente ya no le importa.” Esta pérdida de interés del público representa uno de los mayores desafíos que enfrenta Disney en su intento de competir en el saturado mercado del streaming.
El caso de ‘Andor’ demuestra que la calidad narrativa sigue siendo el factor determinante para captar y mantener la atención de las audiencias. Mientras otras producciones sucumben a la presión de la cantidad, esta serie ha logrado destacar precisamente por tomar el camino opuesto: privilegiar la construcción cuidadosa de personajes y tramas sobre la velocidad de producción.

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.