James Gunn redefine a Superman: una historia de compasión, vulnerabilidad y punk rock en el Universo DC

Este artículo contiene spoilers

sobre ‘Superman’.

La nueva película de ‘Superman’ dirigida por James Gunn ha generado un impacto inesperado. No solo por su espectacularidad visual, sino por la profundidad emocional que le ha dado al icónico personaje de DC. Aunque el Hombre de Acero es conocido por su poder físico, Gunn decidió explorar una faceta más vulnerable del héroe, algo que ha dejado a los espectadores reflexionando largamente. David Corenswet, quien encarna a Clark Kent, ha logrado capturar esa dualidad de fuerza y fragilidad que el director buscaba.

En una reciente entrevista con Rolling Stone, Gunn compartió detalles sobre su visión y el proceso creativo detrás de la cinta. Una de las ideas centrales que quería transmitir era que Superman no es invencible. “Quería un Superman que pudiera ser derrotado, alguien que mostrara sus miedos y sus luchas internas”, explicó. Este enfoque no solo enriquece al personaje, sino que lo hace más cercano y humano. A lo largo de la película, Kal-El enfrenta desafíos que van más allá de los combates físicos, demostrando que la verdadera fortaleza radica en la compasión y la empatía.

Vídeos ActualTV

Óscar Casas (‘El gran salto’): “En la vida no todo es ganar o perder, el gris es precioso”

La esencia del punk rock

Uno de los momentos más memorables de la película ocurre cuando Superman dice: “Maybe that’s the real punk rock” (“Tal vez ese es el verdadero punk rock”). Esta frase, según Gunn, encapsula el espíritu del filme. En lugar de asociar el punk rock con la rebeldía tradicional, el director lo vincula con la capacidad de ser amable en un mundo que tiende a la dureza. “En 2025, lo verdaderamente rebelde es ser bueno”, afirmó. Esta filosofía se refleja en cada escena, donde Superman opta por la compasión en lugar de la venganza, incluso en sus momentos más difíciles.

Otra secuencia que ha generado conversaciones entre los fans muestra a Lois Lane (interpretada por Rachel Brosnahan) y Clark Kent en un diálogo íntimo mientras la Justice Gang lucha contra una amenaza interdimensional en el fondo. Esta elección narrativa refuerza la idea de que, aunque el mundo esté en caos, los lazos humanos son lo que realmente importa. Gunn ha logrado equilibrar la acción desbordante con momentos íntimos, creando una película que es tanto emocionante como conmovedora.

¿Qué hace que Superman sea Superman? Según James Gunn, la respuesta no está en Krypton, sino en la crianza de los Kent. La nueva película de **’Superman’** explora cómo el amor y los valores familiares moldean al Hombre de Acero, incluso en un mundo lleno de fantasía y acción. Un detalle clave revela cómo Lois Lane descubre la verdadera naturaleza de Clark Kent: una foto de su infancia donde sus padres lo abrazan con ternura. **”Ahí es cuando Lois entiende que su bondad no es una fachada, sino parte de su identidad”**, explica Gunn. Rachel Brosnahan, que interpreta a Lois, captura magistralmente esa transición de respeto a amor profundo.

Pero no todo es emociones profundas. La banda sonora también juega un papel crucial. ¿Sabías que la canción **’Punkrocker’ de Teddybears con Iggy Pop**, que cierra la película, fue descubierta por casualidad? Gunn no la conocía, pero su impacto fue instantáneo. Además, la inclusión de la banda ficticia **The Mighty Crabjoys** añade un toque personal. Curiosamente, Gunn escribió una canción para ellos junto a Eric Nally, vocalista de Foxy Shazam, e incluso su ahijado aparece en el póster promocional ficticio del grupo. Detalles como este le dan vida al mundo de la película.

Supergirl: Una historia diferente

Mientras Superman representa la calidez y la esperanza, **Supergirl**, interpretada por Milly Alcock, trae consigo un tono más áspero y rebelde. Gunn ha confirmado que **’Supergirl: Woman of Tomorrow’** será una película más rock & roll, centrada en la dureza emocional de Kara. Una de las preguntas que más ha generado debate es por qué Supergirl no le cuenta a Superman nada sobre sus padres biológicos. Gunn aclara: **”Ella es más joven que él. No sabría nada sobre sus padres”**. Además, en esta versión, Krypto, el famoso perro de Superman, es compañero de Kara, un detalle tomado de los cómics recientes que refuerza su carácter independiente.

Krypton: Un lugar distante y frío

Una de las revelaciones más impactantes es la nueva visión de Krypton. **Jor-El y Lara**, los padres biológicos de Superman, no son los héroes idealizados que muchos esperaban. Según Gunn, Krypton es un lugar avanzado pero emocionalmente estéril. **”No son malvados, pero ven a los humanos como seres inferiores. Para ellos, somos como tortugas marinas”**, explica. Esto subraya que **Superman no es un héroe por su herencia, sino por las enseñanzas amorosas de sus padres adoptivos**, Martha y Jonathan Kent.

El futuro del Universo DC

En la **Hall of Justice**, un mural muestra a varios héroes del pasado, lo que ha desatado especulaciones sobre futuras apariciones. Sin embargo, Gunn ha sido cauto: **”Hay mucho pensamiento detrás de ese mural, pero no significa que todos vayan a aparecer. Algunos sí, otros quizás no”**. Esta ambigüedad deja la puerta abierta a posibles expansiones del universo DC, donde podrían aparecer tanto nuevos personajes como rostros conocidos.

La película, llena de detalles y giros emocionales, no solo redefine a Superman, sino que también sienta las bases para un universo cinematográfico más complejo y humano. **”Incluso en mundos fantásticos, la emoción más poderosa sigue siendo el amor”**, concluye Gunn, y es precisamente eso lo que hace que esta historia resuene tanto en los fans.James Gunn, el director detrás de la nueva película de *Superman*, ha defendido con firmeza su enfoque narrativo, que algunos espectadores consideraron demasiado rápido durante las proyecciones de prueba. “*No me aferro a mis momentos preciosos. Si algo no sirve al ritmo o a la emoción, lo corto*”, explicó. Para Gunn, la idea era capturar la esencia de abrir un cómic al azar y sumergirse de lleno en la acción, sin rodeos ni largas introducciones. Esta decisión, aunque criticada por algunos, refleja su compromiso con una narrativa directa y sin sentimentalismos innecesarios.

El filme ha sido descrito por muchos como *”hopecore”*, un término que Gunn acepta pero matiza. “*La esperanza es algo que proyectamos al futuro. La compasión es lo que hacemos ahora. Quería hacer una película que hable de bondad, de elegir ser bueno aunque sea difícil*”, afirmó. Una de las escenas más discutidas, pero también más significativas, fue el rescate de una ardilla, que según el director, encarna este valor de compasión en su forma más pura.

En cuanto al rendimiento de la película, *Superman* ha tenido un éxito notable en Estados Unidos, pero su recepción internacional ha sido desigual. Gunn reconoció que el personaje no tiene la misma presencia global que Batman y que, en algunos países, el sentimiento antiestadounidense ha influido en su percepción. Sin embargo, destacó el crecimiento progresivo en mercados como Brasil y Reino Unido, atribuyéndolo al boca a boca positivo. “*Esta película es solo la semilla del árbol que llevamos tres años cultivando con Peter Safran*”, dijo.

Mirando hacia el futuro, Gunn habló sobre los próximos proyectos de DC Studios. Reconoció que *’Wonder Woman’* y *’Batman’* son ahora prioridades absolutas, aunque negó estar acelerando producciones sin una base sólida. Además, anticipó que una nueva serie de televisión está cerca de recibir luz verde. Cuando se le preguntó por su próxima película, respondió con humor: “*Sigue a ‘Superman’, ¿qué más puedo decir?*”.

Lo que queda claro es que James Gunn ha logrado reinventar a Superman, ofreciendo una visión fresca, emotiva y profundamente humana. Su enfoque en la compasión y la bondad, combinado con un ritmo narrativo ágil, ha devuelto el alma a uno de los personajes más icónicos del cómic. Con su mirada única, Gunn ha plantado una semilla que promete crecer en el universo cinematográfico de DC.

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.

Pedro Fuentes

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.