La nueva miniserie de Netflix que está causando furor: Un inquietante caso y cuatro impactantes planos secuencia
Nueva perspectiva sobre un caso escalofriante
‘Adolescencia’ es una miniserie que ha logrado captar la atención de los televidentes desde su estreno, con un enfoque único sobre un crimen impactante. La serie comienza con la historia de Jamie, un niño de 13 años, que es arrestado por el asesinato de una compañera de escuela. A pesar de que niega su culpabilidad, las evidencias son abrumadoras, creando una atmósfera de suspenso y tensión. La narrativa invita a los espectadores a reflexionar sobre una cuestión inquietante: ¿qué pasaría si tu hijo fuera acusado de un crimen tan grave?

La serie es protagonizada por Stephen Graham, quien encarna al padre de Jamie. Su papel es fundamental, ya que lo acompaña durante todo el proceso legal en la comisaría y en la lucha por comprender la terrible situación que enfrenta su familia. Además, se cuenta con la actuación de Ashley Walters como el inspector a cargo del caso y Erin Doherty como la psicóloga asignada al joven.
No obstante, ‘Adolescencia’ no es solo un drama sobre un crimen; también es un profundo estudio de los efectos del sistema judicial en una familia común que se enfrenta a la angustia y al juicio social. La serie, creada por Jack Thorne junto a Graham, se adentra en los dilemas morales y emocionales que surgen a raíz de la acusación contra Jamie.

Con un total de cuatro episodios, la dirección brinda un fuerte impacto visual que complementa la cruda realidad de la historia. Cada capítulo está diseñado para mantener al espectador en vilo, mientras se añaden más capas y complejidades al caso, manteniendo así el interés y el suspense. Además, el enfoque de la narrativa se aleja de los sensacionalismos, optando por una representación honesta y realista.
Un caso que podría marcar tendencia
La producción de ‘Adolescencia’ ha contado con el respaldo de Brad Pitt a través de su compañía Plan B Entertainment, lo que añade un peso considerable a la serie. La aclamación de obras anteriores como ‘El juego del calamar’ muestra que Netflix es capaz de lanzar proyectos que pueden alcanzar un gran éxito sin mucha publicidad. Así, ‘Adolescencia’ parece estar bien posicionada para seguir esa senda, convirtiéndose en un tema de conversación obligatorio en el mundo de las series por sus intrigantes tramas y actuaciones poderosas.
Desde su lanzamiento en Netflix el 13 de marzo, ‘Adolescencia’ ha impresionado a los espectadores, y quizás esa fue la razón por la que la plataforma no la promocionó mucho inicialmente. Es posible que supieran que el contenido era tan impactante que tanto el público como los medios harían el trabajo promocional por ellos. Sin duda, parece que han acertado, ya que esta serie podría convertirse en la conversación del año.

Una de las características más destacadas de ‘Adolescencia’ es su uso del plano secuencia. Al igual que en obras notables como ‘El arca rusa’ y ‘Victoria’, la cámara captura cada acción en tiempo real, sin interrupciones. Esta técnica requiere un alto grado de planificación y maestría técnica.
Sin embargo, lo realmente impresionante es cómo el plano secuencia en ‘Adolescencia’ no es solo un alarde técnico, sino que realmente enriquece la narrativa. Este enfoque logra que el espectador se sienta parte de la acción, casi como si estuviera allí mismo, favoreciendo la conexión con los personajes. Un buen plano secuencia es el que se integra de tal forma que apenas se nota, y esto es lo que sucede en ‘Adolescencia’: al final, uno puede olvidar que no hay cortes, porque la fluidez, las actuaciones sobresalientes y la ejecución sin fallos hacen que se convierta en un elemento prácticamente imperceptible.
Redactor de ActualTV especializado en redes sociales. Interesado en el nuevo modo de comunicación digital.