Warner Bros. estima pérdidas de 500 millones por la huelga de Hollywood

El conglomerado de medios Warner Bros. Discovery ha ajustado sus proyecciones de beneficios para todo el año en medio de las persistentes huelgas protagonizadas por el sindicato de actores y el de guionistas en Estados Unidos. Estas huelgas han tenido un impacto significativo en las grandes empresas de entretenimiento.

Expectativas financieras ajustadas

Inicialmente, la compañía tenía previsto alcanzar un EBITDA (indicador financiero antes de reducir impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones) que variaba entre los 11.000 y los 11.500 millones de dólares para el año 2023. Sin embargo, según la nueva orientación anunciada por Warner Bros., este rango se ha revisado a la baja, situándose entre los 10.500 y los 11.000 millones de dólares.

Impacto prolongado de las huelgas

Warner Bros. Discovery expresó su confianza en que las huelgas se resolverían pronto, pero actualmente no pueden predecir cuándo finalizarán. Con ambos sindicatos aún en huelga en la actualidad, la empresa ahora anticipa que el impacto financiero persistirá hasta finales de 2023, lo que ha llevado a la actualización de sus expectativas para el año en curso.

Factores positivos y aumento del flujo de caja

A pesar de este contexto desafiante, “Barbie”, el fenómeno taquillero del año con una facturación de 1.400 millones de dólares a nivel mundial, y la reducción de inversiones en producción de películas y espectáculos permitirán a Warner Bros. Discovery aumentar su flujo de caja libre al menos hasta los 5.000 millones de dólares, según informes de la empresa.

Compromiso con la resolución de las huelgas

Warner Bros. Discovery ha reafirmado su compromiso de abordar de manera justa las huelgas protagonizadas por el Sindicato de Actores de Hollywood (SAG-AFTRA) y el gremio de guionistas (WGA). La compañía está dispuesta a modificar sus previsiones si las huelgas llegan a su fin.

Incertidumbre en la industria del entretenimiento

Estas huelgas, que se iniciaron hace más de dos meses y que han unido al SAG-AFTRA y al WGA contra la Alianza de Productores de Cine y Televisión de EE. UU. (AMPTP), han sumido a la industria del entretenimiento estadounidense en un estado de incertidumbre que, hasta la fecha, ha mostrado pocos signos de resolverse.

Este panorama incierto se agrava con los despidos masivos realizados por grandes empresas de entretenimiento, incluyendo a Warner Bros. Discovery, que llevó a cabo un recorte total de 7.000 empleados a finales de mayo como medida para recuperar el “equilibrio financiero”.

Periodista especializado en televisión y entretenimiento digital. He trabajo como periodista en distintas secciones de algunos de los principales medios de comunicación de España, lo que me ha permitido descubrir mi pasión por la información cultural.

Antonio Sánchez

Periodista especializado en televisión y entretenimiento digital. He trabajo como periodista en distintas secciones de algunos de los principales medios de comunicación de España, lo que me ha permitido descubrir mi pasión por la información cultural.