Cómo se elige a los pueblos que participan en el ‘Grand Prix’
Han pasado 18 años desde que el icónico programa de televisión Grand Prix dejó de emitirse en España. Con su divertida competición y entretenidos juegos como ‘La patata caliente’ o ‘Los troncos locos’, el programa marcó toda una época y conquistó a varias generaciones de espectadores. Ahora, tras una adaptación a los tiempos modernos, el esperado regreso de Grand Prix ha sido todo un éxito, alcanzando más de 2,5 millones de espectadores y una impresionante cuota de share del 26,1%. Con un formato renovado y dos nuevos fichajes, la actriz y presentadora Michelle Calvó y Cristinini, el programa promete una experiencia emocionante para los televidentes.
El triunfal regreso del ‘Grand Prix’ y sus nuevas estrellas
Después de una larga espera de 18 años, Grand Prix ha vuelto a la televisión española. A pesar del tiempo transcurrido, la magia de este concurso ha sabido mantener su atractivo, cautivando nuevamente a la audiencia. Con Ramón García en el papel de presentador, quien ya llevó las riendas del programa en los años noventa, la nostalgia se combina con la emoción de la novedad.
Además de la presencia de Ramón García, este emocionante regreso ha traído consigo dos nuevos rostros que han generado gran expectación: la talentosa actriz y presentadora Michelle Calvó y la popular ‘streamer’ y ‘youtuber’ Cristinini. Con su carisma y talento, este dúo dinámico promete agregar un toque fresco y atractivo al programa, atrayendo especialmente al público joven que se ha volcado hacia el entretenimiento digital.
Requisitos para participar en la nueva edición del ‘Grand Prix’
Para que un pueblo pueda participar en el esperado concurso Grand Prix, es necesario cumplir ciertos requisitos establecidos por la productora. El criterio principal es que los pueblos seleccionados deben tener una población entre 5.000 y 10.000 habitantes. Esta medida busca asegurar la equidad y la participación de localidades de diferentes tamaños en el concurso.
El proceso de selección inicia con la productora de Grand Prix enviando invitaciones vía email a todos los Ayuntamientos que tienen una dirección de email en su web oficial. De esta forma, se realiza una primera criba para garantizar la idoneidad de los pueblos interesados en participar. En total, la productora se contactó con 548 pueblos de España que cumplían con los requisitos establecidos.
Además de la población, otro requisito imprescindible para presentar la candidatura es que cada pueblo debe contar con un equipo de 30 concursantes y un capitán o capitana. Con estos elementos, la competencia está lista para comenzar y buscar al pueblo que se alzará con la victoria y el premio de hasta 30,000 euros.
Los pueblos que competirán en esta temporada del ‘Grand Prix’
Ante el desafío de representar a todas las comunidades, la producción se encontró con un número elevado de candidaturas de diferentes lugares de España. Para garantizar la representatividad, se llevó a cabo un sorteo ante notario que definió qué comunidades autónomas serían las seleccionadas para participar en Grand Prix 2023.
Finalmente, los ocho pueblos afortunados que competirán este año son:
- Brión (Coruña)
- Yepes (Toledo)
- Colmenarejo (Madrid)
- Alfacar (Granada)
- Tineo (Asturias)
- Los Montesinos (Alicante)
- Cervelló (Barcelona)
- Aguilar de Campoo (Palencia)
Redactor de ActualTV especializado en redes sociales. Interesado en el nuevo modo de comunicación digital.