Vince Gilligan arrasa con Pluribus: su nueva serie de ciencia ficción logra un 100% en Rotten Tomatoes y ya suena como una de las mejores del año

Cuando un creador como Vince Gilligan, responsable de dos de las series más aclamadas de la televisión moderna, decide volver con un proyecto completamente nuevo, las expectativas se disparan. Su regreso a la pantalla con Pluribus marca un giro radical en su carrera, abandonando el terreno del drama criminal para adentrarse en la ciencia ficción, género que encuentra en Apple TV su plataforma ideal.

La serie ha logrado algo extraordinario en su estreno: un 100% de aprobación en Rotten Tomatoes según las primeras 24 reseñas profesionales. Esta recepción crítica excepcional sitúa a Pluribus como una de las producciones más prometedoras del año, destacando especialmente la capacidad de Gilligan para reinventarse sin perder su sello característico.

El elenco de la producción ha recibido elogios unánimes, con especial atención al trabajo de Rhea Seehorn, quien interpreta a Carol, el personaje central de esta distopía. Junto a ella, un reparto coral que incluye a Carlos-Manuel Vesga, Karolina Wydra, Monique Lott, Monae Lott, Alexis Berent, Peter Bergman, Karan Soni, Allan McLeod y Jack Mikesell conforma un equipo actoral que los críticos han calificado como “perfectamente ensamblado”.

Una premisa que desafía la felicidad convencional

La trama de Pluribus se desarrolla en Albuquerque, escenario familiar para los seguidores de Gilligan, pero aquí la ciudad se convierte en el epicentro de una epidemia global peculiar. Un virus misterioso ha infectado a la población, provocando un estado de felicidad extrema y conformidad absoluta. En este mundo distópico donde todos son felices hasta niveles peligrosos, solo Carol, interpretada por Seehorn, parece inmune a los efectos del contagio.

El personaje de Carol representa la antítesis de esta felicidad obligatoria: una mujer pesimista y desgraciada que debe enfrentarse al desafío de salvar a la humanidad de su propio bienestar excesivo. Esta premisa permite a Gilligan explorar temas profundos sobre la naturaleza de la felicidad, la conformidad social y el precio del bienestar colectivo.

Con ocho episodios adicionales por emitirse para completar los nueve que conforman la primera temporada (los críticos han tenido acceso a siete capítulos), Pluribus se perfila como la próxima gran apuesta de Apple TV en el competitivo terreno de la ciencia ficción. La plataforma parece haber encontrado en Gilligan y su equipo creativo la fórmula para consolidar su catálogo de producciones originales.

Lo que comenzó como el regreso de un creador consagrado se ha convertido en uno de los estrenos más comentados de la temporada, demostrando que la innovación narrativa sigue siendo posible en la televisión contemporánea.

Redactor de ActualTV especializado en redes sociales. Interesado en el nuevo modo de comunicación digital.

Gonzalo Pérez

Redactor de ActualTV especializado en redes sociales. Interesado en el nuevo modo de comunicación digital.