South Park regresa con su temporada 27 en medio de controversia por un polémico episodio sobre Donald Trump que causó retrasos en su estreno


La controversia que ha marcado el regreso de South Park

Los creadores de South Park, Trey Parker y Matt Stone, han vuelto por todo lo alto con la temporada 27, pero no sin generar una tormenta mediática que ha llegado hasta los más altos niveles del gobierno estadounidense.

El estreno de la nueva temporada ha sido tan explosivo que incluso La Casa Blanca se ha visto obligada a pronunciarse sobre el contenido del primer episodio, algo que demuestra el poder que aún conserva esta longeva serie animada.

Un retraso que tiene explicación

Aunque inicialmente estaba previsto que el segundo capítulo se emitiera este miércoles 30 de julio, los fanáticos tendrán que esperar hasta el 6 de agosto para ver la continuación de la historia.

Sin embargo, esto no se debe a ninguna presión externa o censura, como muchos temían. El motivo es puramente logístico, según explican fuentes cercanas a la producción en Dexerto.

La metodología de trabajo de South Park siempre ha sido crear episodios a contrarreloj para mantenerse al día con la actualidad política y social. La enorme expectación generada por el primer capítulo ha provocado este pequeño ajuste en el calendario de emisiones.

Trump como protagonista involuntario

El episodio inaugural de la temporada 27 no se ha andado con medias tintas. Donald Trump aparece demandando a la ciudad de South Park por 3,5 millones de dólares, una cantidad que los habitantes del pueblo no pueden permitirse pagar.

Pero la cosa no queda ahí. Los guionistas han llevado su irreverencia al límite al presentar a Trump como la reencarnación de Sadam Huseín, capaz incluso de mantener relaciones íntimas con el mismísimo Satán.

Como parte del acuerdo legal ficticio, South Park debe crear un anuncio de servicio público que, supuestamente, ensalce la figura presidencial. El resultado es todo menos halagüeño.

El controvertido spot que ha encendido las alarmas

El anuncio en cuestión presenta un deepfake de Trump caminando por el desierto, donde el calor extremo le obliga a desprenderse de su vestimenta. Es entonces cuando la serie muestra sus partes íntimas de forma microscópica y, curiosamente, parlanchines.

Stone ha revelado detalles técnicos del rodaje, explicando que el diminuto “amiguito” de Trump es en realidad su dedo, al cual le añadieron ojos para evitar tener que pixelarlo en pantalla.

Esta representación ha generado una reacción inmediata desde La Casa Blanca, cuyos representantes no han dudado en criticar duramente tanto el contenido como a los propios creadores de la serie.

Respuestas desde ambos bandos

Durante la reciente San Diego Comic-Con, Parker y Stone ofrecieron una disculpa que sonó más a sarcasmo que a arrepentimiento genuino: “lo sentimos mucho” fue su respuesta a las quejas oficiales.

Por su parte, el equipo de Trump ha contraatacado con declaraciones que califican a la serie como irrelevante: “lleva 20 años sin ser relevante y cuelga de un hilo, necesitan llamar la atención a la desesperada”.

Sin embargo, el alcance mediático de esta polémica parece demostrar exactamente lo contrario: South Park sigue siendo capaz de generar conversación nacional después de 27 temporadas en antena.

Lo que viene: más combustible para el fuego

Lejos de suavizar el tono, el segundo episodio promete mantener la intensidad. Trump y Satán regresarán como protagonistas, mientras que la serie también pondrá el foco en temas como las redadas de la ICE y otros aspectos controvertidos de la política estadounidense actual.

Esta estrategia confirma que Parker y Stone no tienen intención de bajar el ritmo, aprovechando su reciente acuerdo millonario con Paramount para seguir empujando los límites de lo que se puede decir en televisión.

Mientras tanto, los fanáticos tendrán que conformarse con repeticiones del primer episodio hasta que llegue el 6 de agosto, fecha en la que podrán comprobar si la serie mantiene su capacidad para generar titulares y polémicas a partes iguales.

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.

Pedro Fuentes

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.