Sebastian Stan se une al aclamado director rumano Radu Jude para exponer los oscuros secretos de las prisiones secretas de la CIA en Rumanía

La democratización de los medios audiovisuales ha abierto puertas que antes parecían inaccesibles para muchos cineastas. En un mundo donde la tecnología está al alcance de cualquiera, algunos directores han sabido aprovechar estas herramientas para crear contenido cinematográfico de calidad. Un ejemplo paradigmático es el del cineasta rumano Radu Jude, quien ha decidido explorar nuevas formas de narrativa utilizando recursos tan cotidianos como un iPhone.

La revolución de grabar con smartphones

La elección de grabar con dispositivos móviles no es solo una cuestión estética, sino también una decisión práctica y artística. Jude reconoce abiertamente que en su caso particular, la falta de recursos económicos fue determinante para esta decisión. Como él mismo explicaba:

“En un momento dado, algunas personas me acusaron de querer destruir toda la industria cinematográfica y de querer que todo el mundo hiciera películas con el móvil y sin dinero. No digo que todo el mundo deba hacer películas con el móvil, pero la pregunta es: ¿qué haces si no tienes acceso a otra cosa? Mi respuesta es: yo seguiré haciendo películas como pueda. No me importa si se consideran buenas o malas, yo quiero hacer películas”.

Esta filosofía conecta con otros directores que han utilizado la tecnología disponible como herramienta narrativa. Danny Boyle empleó cámaras de vídeo accesibles para ’28 días después’ buscando esa sensación de realidad inmediata. Décadas después, con ’28 años después’, repitió la estrategia usando teléfonos móviles, el medio al que prácticamente toda la población tiene acceso en la actualidad.

Cillian Murphy en la saga iniciada con '28 días después'
Cillian Murphy en la saga iniciada con ’28 días después’ (Sony Pictures)

El proceso de selección del equipo técnico para ‘Kontinental 25’ no fue sencillo. El director tuvo que realizar más de 15 tipos de pruebas diferentes, evaluando smartphones, GoPro, iPhone y otras opciones hasta encontrar la herramienta que mejor se adaptara a su visión artística.

Un nuevo proyecto con Sebastian Stan

El reconocimiento internacional de Jude ha llegado hasta Hollywood, donde actores de primer nivel buscan colaborar con él. Sebastian Stan, conocido mundialmente por interpretar al Soldado de Invierno en el universo cinematográfico de Marvel y por sus participaciones en ‘Gossip Girl’, ‘The Apprentice: La historia de Trump’ y ‘Marte (The Martian)’ junto a Ridley Scott, se puso en contacto directamente con el director rumano.

Sebastian Stan interpretando al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump
Sebastian Stan interpretando al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump (Vértigo Films)

Según reveló el medio rumano Cultura la dubă, fue el propio Stan quien inició el contacto para trabajar juntos:

“Sebastián se puso en contacto conmigo hace un tiempo y me dijo que le gustaría que colaboráramos, pero yo no tenía ni idea. Finalmente, mientras trabajaba en el sonido de otra película, pensé que podría proponerle una película basada en la realidad de las prisiones de la CIA en Rumanía hace 20 años. Así combinaría estas ideas con otro mito cinematográfico, el del monstruo de Frankenstein. Sebastian dijo que sí, así que me puse a escribir el guion, pero aún llevará un tiempo”.

Este proyecto promete ser una mezcla fascinante entre la realidad histórica reciente y la mitología clásica del terror. El intérprete nacido en Rumanía pero criado entre Austria y Estados Unidos parece estar en un momento de su carrera donde puede permitirse explorar territorios más arriesgados y personales.

El ascenso meteórico de Radu Jude

La trayectoria de este cineasta de Bucarest ha sido ascendente desde sus primeros trabajos. Su reconocimiento comenzó en 2015 con ‘Aferim!’, película que le valió un Oso de Plata en el Festival de Berlín. Sin embargo, el verdadero salto a la fama internacional llegó en 2021 con ‘Un polvo desafortunado o porno loco’, largometraje con el que consiguió el prestigioso Oso de Oro.

El respaldo de figuras como Martin Scorsese ha consolidado su posición en el panorama cinematográfico mundial. El legendario director estadounidense dedicó estas palabras al rumano:

“Hay un tipo llamado Radu Jude… Es algo especial. Especialmente, ‘Aferim!’, que rodó en blanco y negro, y otra que no es del gusto de todos, ‘No esperes demasiado del fin del mundo’. Esa es impactante: toma contenido político, cine, moralidad… Lo lanza todo a la pantalla, lo hace añicos y consigues ver el mundo de otra manera”.

Durante 2025, Jude presentará dos estrenos: ‘Kontinental 25’, que fue proyectada en Berlín y ganó el Oso de Plata al mejor guion, y ‘Drácula’. Ambas producciones fueron grabadas con iPhone, demostrando que la creatividad puede superar las limitaciones presupuestarias.

La decisión de rodar ‘Drácula’ en el mismo formato que ‘Kontinental 25’ surgió de manera casi espontánea. El compromiso del equipo y los actores fue fundamental para hacer realidad este proyecto. Como explica el director:

“Siempre había querido hacerlo. Pero ahora me dije: vamos a hacer los dos. Y, hablando con Alex, el productor, me dijo: vale, hagámoslas. Ya teníamos hecho el casting para el filme y el equipo formado. Pregunté a parte del equipo y a los actores si querían participar en esta película, a cambio de una remuneración basada en el número de días de rodaje o en un porcentaje de las ventas de la película. Y todos dijeron que sí”.

Jude representa a una nueva generación de cineastas que abraza la filosofía del “hazlo tú mismo”, adaptando el mantra turbocapitalista para llevar historias únicas a las pantallas. Su enfoque no convencional y su capacidad para trabajar con recursos limitados lo convierten en un referente para aquellos realizadores que buscan alternativas al sistema tradicional de producción cinematográfica.

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.

Pedro Fuentes

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.