Netflix y Sony confirman la fecha de estreno ‘Los Mitchell contra las máquinas 2’
Los aficionados al cine de animación tenemos razones para celebrar: el universo de ‘Los Mitchell contra las máquinas’ se expandirá con una secuela. Los mismos productores que hicieron posible la película original darán vida esta nueva entrega que promete mantener la frescura y el humor característico del primer filme.
Lo más relevante es que el proyecto conservará a sus pilares creativos. Según las últimas informaciones, la dirección estará en manos de Guillermo Martinez y JP Sans. El primero fue esencial en el desarrollo creativo de la versión inicial, mientras que Sans viene de participar exitosamente en ‘Los tipos malos 2’.
¿Qué podemos esperar de esta nueva aventura animada? Los guiones estarán firmados por Wendy Molyneux y Lizzie Molyneux-Logelin, conocidas por su trabajo en series de televisión. La producción arrancará en 2026, manteniendo la alianza entre Sony Pictures Animation y Netflix, un tándem que ya ha demostrado su eficacia en proyectos anteriores.
Es interesante observar cómo esta colaboración entre estudios ha generado éxitos rotundos. Basta recordar que ‘Las guerreras k-pop’ se convirtió en la película más vista en la historia de Netflix. Esto augura un buen futuro para la continuación de la familia Mitchell.

Continuidad creativa
Lo más tranquilizador para los seguidores de la primera película es que se mantiene el equipo original. Phil Lord y Christopher Miller, esos nombres que aparecen detrás de tantos éxitos de animación reciente, vuelven a través de su compañía Lord Miller. Mike Rianda, el director original, asumirá ahora el rol de productor ejecutivo, lo que garantiza coherencia con el espíritu del primer filme.
La trayectoria de los responsables es un seguro de calidad. Martinez desarrolló su carrera desde ‘Mr. Link: El origen perdido’ hasta participar en ‘Spider-Man: Cruzando el Multiverso’. Por su parte, Sans acumula experiencia como animador en producciones como ‘Ruby: Aventuras de una kraken adolescente’ y ‘El gato con botas: El último deseo’.
Recordemos que la primera película tuvo una historia de producción peculiar. Netflix la adquirió tras los retrasos causados por la pandemia, en una operación que superó los 100 millones de dólares. Este movimiento resultó ser acertado, dados los resultados y la recepción del público.
Los creativos detrás del proyecto siempre han buscado innovar en el mundo de la animación. Su filosofía de trabajo se basa en llevar este arte más allá de los límites establecidos, algo que quedó demostrado en la película original y que, sin duda, intentarán replicar en esta nueva entrega.

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.
