Mediaset España ha cerrado el primeros nueve meses del año con un beneficio neto de 116,8M€, la más alta del sector audiovisual español. Esta figura representa un mejora del 2,3% respecto al mismo periodo del año anterior y un margen sobre utilidad neta de 19.8%.
El beneficio neto de la compañía supera en 42 millones de euros al de Atresmedia, que asciende a 74,8 millones de euros. Sólo con su resultado de los seis primeros meses del año, Mediaset España, que cerró el periodo con un resultado de 95M€, superó ya en más de 20M€ el resultado neto del competidor directo hasta septiembre.
En la reunión de la Junta Directiva de hoy, pablo vasile ha comunicado su decisión de poner fin a su gestión al frente de la compañía a finales de 2022, tras más de 24 años de experiencia profesional en la compañía y exactamente 40 años en la matriz italiana.
Muelle Silvio BerlusconiDirector general de MFE-MEDIAFOREUROPE: “Agradecemos a Paolo Vasile con gratitud y emoción por el enorme trabajo realizado en nuestro grupo.
Paolo ha contribuido decisivamente a la creación de Mediaset España y su salida a bolsa, ha guiado con mano segura el crecimiento de una compañía que se ha convertido en líder en audiencias y resultados económicos.
Deseamos a Paolo todo lo mejor para el futuro y personalmente lo abrazo con gran estima y cariño”.
La compañía, que según Infoadex lidera la inversión publicitaria en la televisión española con 480,2M€, ha alcanzado un Facturación neta de 590,5M€ Con algo ingresos publicitarios brutos de 538,1M€de los cuales 510,9M€ proceden de la comercialización de medios propios y 27,2M€ de medios de terceros, línea de negocio que ha crecido un 58,8% respecto a enero-septiembre de 2021.
los ingresos publicitarios netos han sido de 513,6M€mientras el juego Otros Ingresos crece un 38,7% interanual hasta los 76,9M€ frente a los 55,4M€ registrados en los nueve primeros meses del año anterior. Esta línea de negocio incluye, entre otros, los ingresos por la venta a terceros de la distribuidora del Grupo Mediterráneo Mediaset España, la plataforma de suscripción Mitele PLUS y la actividad cinematográfica de Telecinco Cinema, que ha estrenado en salas ‘MalnaZidos’, ‘Tadeo Jones 3 .La mesa esmeralda’ y ‘Rainbow’, producidas para Netflix. los costos totales en el periodo han sido 463,5 M€.
Además, el grupo ha conseguido en los primeros nueve meses de 2022 un generación de efectivo 165,2 M€ y ha cerrado el mes de septiembre con un Posición financiera neta positiva de 421,9M€lo que es indicativo de una capacidad de monetización de la actividad operativa y de una solidez financiera sin parangón en el sector audiovisual español.
“Cerramos las cuentas de los primeros nueve meses de 2022 manteniendo la que ha sido y será la premisa principal en nuestro deber como gestores con nuestros accionistas: la rentabilidad. En un contexto en el que la incertidumbre sigue cerniéndose sobre los indicadores macroeconómicos y las consecuencias de la guerra de Ucrania, Mediaset España vuelve a demostrar su capacidad de adaptación a las circunstancias del mercado y recibe la confianza de anunciantes, compradores de nuestros contenidos, nuestros proveedores y público que constituye el mejor target comercial de la televisión. Y el resultado es que volvimos a lograr el mayor beneficio de las empresas españolas del sector con 116,8 millones de euros. Un resultado que forma parte de un minucioso engranaje trabajado con oficio, visión empresarial y pasión por un equipo humano que me enorgullece liderar”ha valorado pablo vasileConsejero Delegado de Mediaset España.
Mediaset España (26,4%) ha liderado en este periodo entre los perfiles empresariales más atractivos para los anunciantes con un promedio de 29,2% de Compartir en el objetivo comercial en total jornada, 27,4% en hora estelar y 30,1% en hora del día. Es también la gran referencia entre los públicos centrales con un 30,4% en 13-24 añosa 30% en 25-44 años y un 30,4% en 45-54 años.
Telecinco (12,6%) también logra una conversión positiva en el objetivo y es el canal más visto por este perfil con un 13,7%, así como por los espectadores de 13-24 años (11,1%), 25-44 años (13,2%) y 45-54 años (13,7%). cuatro (5,1%), por su parte, es el tercer canal comercial con mayor audiencia entre los jóvenes de 13 a 34 años (5,1%). los canales temáticos del grupo, con un acumulado del 8,7% en el total día, volvieron a ser los más vistos tras crecer 0,7 puntos respecto al mismo periodo del año anterior, con Factoría de Ficción (2,6%) y Energía (2,4%) en primer lugar y segunda posición en el ranking, respectivamente.
Denis Villeneuve busca revolucionar la franquicia de James Bond con una decisión que podría sorprender…
El proceso de transición en 'The Witcher' genera curiosidad entre los seguidores de la saga.…
El universo de The Big Bang Theory está preparando su regreso más ambicioso hasta la…
La primera edición internacional de la San Diego Comic-Con fuera de Estados Unidos está siendo…
La industria de los portátiles vive un momento fascinante. Cada año, los fabricantes se ven…
El cine español cuenta con uno de sus pilares más sólidos en Atresmedia Cine. La…