Marc Maron destroza a Netflix y la acusa de convertirse en “Reichflix” por apoyar el fascismo

El mundo del entretenimiento ha vuelto a ser escenario de una intensa polémica cuando Marc Maron, reconocido por su versatilidad como comediante, podcaster, escritor y actor, lanzó duras críticas contra Netflix durante su participación en el podcast progresista ‘Pod Save America’. Sus declaraciones han puesto en el punto de mira las políticas de contenido de la plataforma de streaming.

Las controvertidas declaraciones de Maron

Durante la entrevista, Maron no se guardó nada al abordar temas sensibles relacionados con figuras como Donald Trump, Dave Chappelle y Bill Maher. Sus palabras más impactantes se centraron en cómo Netflix maneja el contenido que puede resultar ofensivo para ciertos colectivos, especialmente tras las controversias generadas por Dave Chappelle.

El fascismo es bueno para los negocios. Netflix simplemente se apropia de cualquiera que cumpla con ese algoritmo. Solía ​​bromear al respecto, diciendo que Netflix puede convertirse en un ‘Reichflix’ muy rápidamente. Y creo que el momento clave fue cuando recibieron la oposición de la comunidad trans sobre Chappelle. Se dieron cuenta de que esa comunidad no iba a afectar sus resultados en absoluto y les cerraron el grifo. Así es como funciona el fascismo en los negocios”.

Marc Maron en 'Are We Good?'
Marc Maron en ‘Are We Good?’ (Anchor Enterteinment)

La referencia de Maron apunta directamente al especial ‘The Closer’ de Dave Chappelle, donde el comediante realizó comentarios controvertidos sobre la comunidad transgénero, llegando a declaraciones como: “El género es un hecho. Cada ser humano en esta sala tuvo que pasar por las piernas de una mujer para estar en la Tierra. Esto es un hecho”. Además, Chappelle se identificó como “del equipo TERF” durante su actuación.

La crítica al modelo de negocio de las plataformas

La reflexión de Maron va más allá de casos puntuales y se adentra en una crítica sistemática al funcionamiento de las grandes plataformas. El artista expresó su preocupación por el estado actual del entretenimiento, comentando sobre programas como ‘The Late Show with Stephen Colbert’: “A la gente ya no le importa nada y todos buscan clics para ver videos de gente interesante haciendo estupideces“.

Cuando el presentador del podcast sugirió que Netflix podría defenderse alegando que tienen abundante contenido LGTBIQ+, Maron fue contundente en su respuesta: “Claro, pero al final, ¿quién se lleva los premios? ¿Qué programas se quedan en antena? ¿Qué repiten? Es la audiencia más grande. Es decir: Tenemos otras cosas, sabemos que hay algunos de vosotros, pero les estamos dando un hueso, así que cállense“.

Marc Maron en 'To Leslie'
Marc Maron en ‘To Leslie’ (BCDF Pictures)

La paradoja de Maron con Netflix

Lo que añade una capa de complejidad a estas declaraciones es que el propio Maron mantiene una relación profesional con Netflix. La plataforma alberga varios de sus especiales de comedia, incluyendo ‘Too Real’ y ‘End Times Fun’. Además, su carrera como actor ha prosperado en producciones de renombre como ‘Joker’, ‘To Leslie’ y la aclamada serie ‘Glow’. Su próximo proyecto incluye una aparición en el esperado biopic ‘Springsteen: Deliver Me From Nowhere’, protagonizado por Jeremy Allen White.

Las acusaciones contra Netflix se acumulan

Las críticas de Maron no son un caso aislado en la industria. Netflix enfrenta acusaciones recurrentes de queerbaiting, especialmente por el uso de miniaturas que sugieren contenido LGTBIQ+ cuando los personajes diversos no son protagonistas de las producciones, como ocurrió con ‘Heartstopper’.

Un caso particularmente polémico fue la cancelación de ‘La primera muerte’, una serie con personajes queer y trans que, según los datos, tenía mayor audiencia que ‘Heartstopper’, pero que no logró renovación. Esta decisión alimentó las críticas sobre las prioridades de programación de la plataforma.

El impacto de estas controversias se hizo evidente cuando la Human Rights Campaign (HRC) tomó la decisión sin precedentes de retirar a Netflix de su listado de “Mejores Sitios para Trabajar” específicamente por el manejo del especial de Chappelle. La organización declaró: “Debido al daño que experimentaron trabajadores transgénero en Netflix como consecuencia del manejo del lanzamiento de ‘The Closer’, la HRC ha suspendido la puntuación de Netflix”.

Estas declaraciones de Maron han reabierto el debate sobre la responsabilidad social de las plataformas de streaming y cómo el poder del algoritmo puede influir en la promoción de contenidos controvertidos, planteando preguntas fundamentales sobre el equilibrio entre la libertad de expresión y la responsabilidad corporativa en la era digital.

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.

Pedro Fuentes

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.