Las guerreras k-pop destrona a El juego del calamar y se convierte en el contenido más visto de la historia de Netflix
En el mundo del entretenimiento digital, pocas veces presenciamos fenómenos que logran redefinir por completo las expectativas de una plataforma. ‘Las guerreras k-pop’ no solo ha roto moldes, sino que ha establecido un nuevo paradigma sobre lo que puede conseguir una producción original cuando conecta genuinamente con su audiencia global.
La producción de Sony Pictures Animation, bajo la dirección de Maggie Kang y Chris Appelhans, ha demostrado que el poder de una historia bien contada trasciende fronteras culturales y generacionales. Su mezcla única de acción trepidante y melodías irresistibles ha creado una experiencia cinematográfica que va mucho más allá del simple entretenimiento.

Lo que comenzó como un estreno discreto el 20 de junio se transformó rápidamente en una avalancha imparable de popularidad. Week after week, la película ha desafiado todas las proyecciones, manteniendo un crecimiento sostenido que raramente se observa en el ecosistema del streaming actual.
El ascenso meteórico de la película ha sido tan espectacular que ha conseguido algo prácticamente inédito: destronar a ‘El juego del calamar’ como el contenido más consumido en la historia de Netflix. Con 291,5 millones de reproducciones en su contador más reciente, la película ha superado los 265,2 millones que ostentaba la serie surcoreana.
Pero los números cuentan solo una parte de la historia. El verdadero triunfo radica en cómo ‘Golden’, el tema central de la película, se ha convertido en un himno generacional que ha dominado las listas musicales internacionales, demostrando que la banda sonora puede ser tan poderosa como la narrativa visual.

El impacto de ‘Las guerreras k-pop’ no se limitó a las pantallas domésticas. Su incursión en los cines estadounidenses a finales de agosto marcó un hito histórico para Netflix: convertirse en la primera producción de la plataforma en alcanzar el número uno en taquilla. La versión karaoke generó 18 millones de dólares, validando que la experiencia cinematográfica tradicional sigue teniendo relevancia incluso para contenido nacido en streaming.
Esta conquista cinematográfica no fue casualidad. La película había demostrado previamente su potencial al superar a ‘Leo’ como la película de animación original más vista de Netflix, y posteriormente destronar a ‘Alerta Roja’ en la clasificación general de largometrajes de la plataforma.
Un futuro prometedor para HUNTR/X
Con prácticamente una semana restante en su ventana de 91 días para el conteo oficial de Netflix, la película parece encaminada a superar los 300 millones de reproducciones, estableciendo una marca que será extremadamente difícil de alcanzar para futuras producciones.
El éxito arrollador ha abierto las puertas a una expansión ambiciosa del universo HUNTR/X. Netflix ya tiene una secuela en desarrollo activo, mientras explora posibilidades que incluyen series derivadas, productos merchandising y hasta una adaptación teatral que llevaría estas canciones pegadizas a los escenarios en vivo.
Antes de esas expansiones, la industria tiene puestos los ojos en la próxima temporada de premios. ‘Las guerreras k-pop’ se perfila como una contendiente seria en los Oscar, especialmente en las categorías de Mejor película de animación y Mejor canción original, lo que podría coronar un año ya de por sí extraordinario para esta producción revolucionaria.

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.