‘La Revuelta’ ha ganado una batalla, pero todo apunta a que ‘El Hormiguero’ ganará la guerra
Las audiencias televisivas están en constante movimiento, y lo que parece un cambio importante puede no ser definitivo. La competencia entre “La Revuelta” y “El Hormiguero” se ha intensificado en los últimos días, con un resultado que, aunque cercano, revela diferencias significativas entre ambos programas. La victoria de David Broncano en el horario de coincidencia directa con Pablo Motos ha generado una gran expectación, pero el dominio histórico de “El Hormiguero” sigue siendo un factor clave en el panorama televisivo español. En este artículo, analizamos cómo ambos programas se enfrentan en la guerra de las audiencias y qué factores diferencian a uno del otro.
Un debut prometedor para “La Revuelta”
El nuevo programa de David Broncano, “La Revuelta”, ha llegado con fuerza al prime time de la televisión española. En su tercera emisión, el show registró un 17,4% de cuota de pantalla y fue visto por 2.127.000 espectadores, lo que lo convirtió en el programa más visto del día. Esto es un éxito notable, especialmente considerando que “El Hormiguero”, el líder tradicional de esta franja horaria, alcanzó un 17,5% de cuota con 2.103.000 espectadores. Aunque la diferencia es mínima, demuestra que Broncano ha sabido captar la atención del público desde su lanzamiento.
Además, en los 56 minutos en los que ambos programas coincidieron, “La Revuelta” superó a “El Hormiguero” con un 17,9% frente al 16,3%. Esto representa una pequeña victoria para Broncano, quien ha logrado mantener casi la totalidad de su audiencia desde el estreno del programa. Mientras tanto, “El Hormiguero” sufrió una disminución significativa de espectadores respecto a la emisión anterior. Sin embargo, esta “batalla” no significa que la “guerra” esté decidida.
“El Hormiguero” sigue siendo un gigante
A pesar de la ajustada competencia en términos de audiencia, “El Hormiguero” continúa siendo un gigante en el panorama televisivo. Aunque David Broncano logró superarlo durante los minutos en los que ambos programas coinciden, Pablo Motos sigue liderando en la franja total del prime time. La clave está en que “El Hormiguero” aprovecha los 15 minutos adicionales que tiene después de que “La Revuelta” termina, elevando su share por encima del 22% en ese periodo.
Además, aunque “La Revuelta” consiguió una mayor cuota de pantalla en los momentos de coincidencia directa, “El Hormiguero” superó en espectadores únicos. Según los datos de Kantar Media, 5.345.000 personas sintonizaron con “El Hormiguero” en algún momento de la noche, mientras que “La Revuelta” obtuvo 5.207.000. Este dato sugiere que, aunque Broncano no está “robando” espectadores a Motos, sí ha logrado atraer a una audiencia considerable y ha afectado a otros programas, como “El Intermedio”, que ha visto caer su cuota de pantalla.

La fuerza de “El Hormiguero”: más que audiencias
Un factor que juega a favor de “El Hormiguero” es su estabilidad y la estructura consolidada que tiene tras 18 años de emisión. Este programa ha demostrado ser imbatible en su franja, gracias no solo a la calidad de sus invitados y contenido, sino también a la estrategia de programación de Antena 3, que lo precede con el informativo más visto de la televisión, dirigido por Vicente Vallés. Este noticiero, que anoche volvió a ser el líder con una cuota de pantalla superior a 20%, crea un flujo constante de audiencia que se traslada directamente a “El Hormiguero”, dándole una ventaja competitiva sobre “La Revuelta”, que está precedido por el Telediario de La 1, con cifras más modestas.
Otro aspecto que fortalece la posición de Pablo Motos es la capacidad de su equipo para generar momentos virales y mantener una relación cercana con su audiencia. El programa ha sabido adaptarse a los cambios en el consumo de medios, destacando en redes sociales y plataformas de streaming, lo que le asegura un impacto que va más allá de las cifras de audiencia tradicionales.
El futuro de la guerra de audiencias
El enfrentamiento entre “La Revuelta” y “El Hormiguero” ha generado un interesante debate sobre el futuro de los programas de entretenimiento en la televisión española. Aunque Broncano ha demostrado que puede ser una competencia seria para Motos, aún está por verse si podrá mantener estos niveles de audiencia a largo plazo. “El Hormiguero” cuenta con una base de espectadores fieles y con el respaldo de una cadena que domina el prime time de manera consistente.
Por otro lado, el impacto de “La Revuelta” en otros programas de la competencia, como “El Intermedio”, sugiere que el nuevo show está generando un cambio en los hábitos de consumo de los espectadores. Esto plantea la pregunta de si la televisión está entrando en una nueva fase, en la que los formatos innovadores y las propuestas frescas como las de Broncano podrán desafiar a los líderes tradicionales.
Aunque “La Revuelta” ha ganado una batalla importante en su enfrentamiento con “El Hormiguero”, es probable que el programa de Pablo Motos mantenga su posición de liderazgo en el panorama televisivo. La historia y la estructura sólida de “El Hormiguero”, junto con su capacidad para adaptarse y evolucionar, lo convierten en un contendiente difícil de superar en esta “guerra” de audiencias.

Redactor de ActualTV especializado en televisión y redes sociales. Me gusta la comunicación, el mundo audiovisual y el marketing digital. He trabajado como responsable de prensa en diferentes empresas del mundo del entretenimiento y ahora vivo la profesión desde el otro lado.
