James Gunn resalta el trasfondo político de Superman como metáfora de la inmigración: “Es la historia de EE.UU.”

La historia de Superman, creado por Jerry Siegel y Joe Shuster a finales de los años 30, es mucho más que un simple relato de superhéroes. Desde sus orígenes en las páginas de los cómics hasta su llegada a la gran pantalla, el hombre de acero ha sido un símbolo de esperanza y un reflejo de los valores humanos. Pero hay algo que pocos suelen destacar: Superman es, en esencia, la historia de un inmigrante. Un inmigrante que llegó a un nuevo mundo con la esperanza de encontrar un hogar y, a menudo, con la carga de ser visto como un extraño.

James Gunn, el director y guionista detrás de la nueva versión cinematográfica de Superman, no ha pasado por alto este aspecto. En una entrevista reciente con The Times U.K., Gunn explicó cómo la figura de Kal-El, el héroe de Metrópolis, encarna una narrativa profundamente ligada a la experiencia migrante. Con el estreno de la película programado para el 11 de julio, muchos se preguntan si esta nueva encarnación del superhéroe abordará temas actuales como la creciente hostilidad hacia los inmigrantes, impulsada por políticas como las de Donald Trump y partidos de ultraderecha.

“Superman es la historia de Estados Unidos”, dijo Gunn. “Un inmigrante que vino de otro lugar y pobló el país. Pero para mí, es sobre todo una historia que dice que la bondad humana más básica es un valor y es algo que hemos perdido“.

En un mundo cada vez más polarizado, donde los blockbusters suelen evitar tomar posturas políticas claras, Superman podría ser una excepción. La narrativa del personaje tiene el potencial de convertirse en un reflejo de la división entre estados conservadores y liberales en torno a la inmigración, especialmente en un momento marcado por deportaciones masivas y discriminación. Gunn, sin embargo, prefiere centrarse en un mensaje más universal: la importancia de la bondad humana.

Rachel Brosnahan: “Lois no puede entender que las motivaciones de Superman son de verdad puras”


El pueblo contra Superman
El pueblo contra Superman (Warner Bros.)

Gunn no niega que habrá conflictos en su película, pero insiste en que el enfoque estará en lo positivo: la capacidad de Superman para inspirar bondad en medio de la adversidad. “Sí, se desarrolla de otra forma, pero es sobre la bondad humana”, reitera. “Obviamente, habrá imbéciles por ahí que no son bondadosos y se ofenderán porque es sobre la bondad“.

Superman, en su esencia, sigue siendo un símbolo de lo mejor de la humanidad. Y en un momento en que el mundo parece necesitarlo más que nunca, su mensaje de esperanza y unidad podría ser justo lo que el público necesita.

James Gunn no tiene pelos en la lengua cuando habla de su nueva película, ‘Superman’. “Sí, tiene un trasfondo político”, admite el director, “pero, en esencia, es una reflexión sobre la moralidad”. La película explora cómo las diferencias en los valores fundamentales pueden distanciar incluso a las personas más cercanas. “¿Deberías evitar matar bajo cualquier circunstancia, como cree Superman, o existe un equilibrio, como defiende Lois? Esa tensión entre ambos personajes es el núcleo de la historia”, explica Gunn.

Un mundo desconectado

El director también reflexiona sobre el contexto actual en el que se estrena la película. “Vivimos en un momento en el que muchas personas sienten que la esperanza en la bondad humana se está desvaneciendo”, afirma. Gunn cree que la maldad ha encontrado un terreno fértil en las redes sociales, donde figuras públicas y multimillonarios como Elon Musk propagan discursos extremos. “La crueldad en línea se ha convertido en algo cotidiano, y eso es alarmante”, señala.

James Gunn y David Corenswet en el set de 'Superman'
James Gunn y David Corenswet en el set de ‘Superman’ (Warner Bros.)

Pero Gunn no se salva a sí mismo de la crítica. “Yo también he sido parte de ese problema. No soy ajeno a las peleas y rabietas en Internet. ¿Cómo podemos avanzar como sociedad si no sabemos distinguir lo real de lo falso? Es algo que nos cuesta procesar como seres humanos”, confiesa. Y añade, con ironía: “Si tuviera un botón para apagar Internet, lo pensaría seriamente. Y no, no hago películas para cambiar el mundo, pero si esta historia inspira a alguien a ser un poco mejor, me daría por satisfecho”.

“Si pudiera pulsar un botón para hacer desaparecer Internet, lo consideraría. Y no, yo no hago películas para cambiar el mundo, pero si unas pocas personas se volvieran un poco más buenas después de ver esta me haría feliz”.

La película, protagonizada por David Corenswet como el icónico superhéroe, llegará a los cines el 11 de julio. Y, aunque no pretende ser una solución definitiva a los males del mundo, lo cierto es que su mensaje de esperanza y bondad llega en un momento en el que muchos lo necesitan. “Pero que les den”, concluye Gunn con una sonrisa.

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.

Pedro Fuentes

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.