
Las pasiones creativas de Guillermo del Toro parecen no tener límites, y su imaginación ahora explora el mundo de la ópera y lo gótico. Pero mientras las redes ardían con los rumores de su potencial acercamiento a “El fantasma de la ópera”, el director aclara que su foco actual está en otras dos producciones ambiciosas. Su cine siempre ha sido un refugio para lo trágico y lo fantástico, y sus próximos trabajos prometen seguir explorando esa misma senda.
Tener a un artista como del Toro revisando un clásico como este no sería la primera vez. Desde la versión de 1925 con Lon Chaney hasta adaptaciones musicales modernas, la historia ha sido reinterpretada desde múltiples ángulos. De llegar a concretarse, el cineasta mexicano nos ofrecería sin duda una visión única y probablemente con un giro oscuro e inesperado.
Una de sus metas inmediatas es llevar al cine la novela de Kazuo Ishiguro “El gigante enterrado” utilizando la técnica de animación stop-motion. Este proyecto continúa su colaboración con Netflix, plataforma con la que el director mantiene una relación muy estrecha tras éxitos recientes como su particular versión de “Pinocho”. Se trata de un medio que le permite un control absoluto sobre la estética y la narración, elementos que tanto valora en sus películas.
No menos intrigante es su incursión en el thriller violento con “Fury”, un film que contará con Oscar Isaac y que, según han trascendido, mezclará diálogo intenso con acción sanguinaria. El propio del Toro describe el proyecto como “al estilo ‘Mi cena con André’, pero con muertes tras cada plato”. Dos hombres, un viaje y mucha violencia marcarán el tono de esta experiencia cinematográfica.
El director está atravesando un momento de cambios. Su película “Frankenstein”, protagonizada por Oscar Isaac y Jacob Elordi, ya ha llegado a los cines y está previsto su estreno en Netflix próximamente. Según sus propias palabras, esta producción simboliza “el fin de una etapa” estética en su obra. Concluir una fase le permite abrir la puerta a proyectos diferentes, más íntimos, o quizás más experimentales.
“La obra es un relato clásico, pero lo haría de otra manera. Tengo un par de ideas, aunque ahora mismo estoy dedicado al crimen y al stop-motion”, ha dicho del Toro, admitiendo que, aunque el fantasma de la ópera le tienta, sus energías están puestas en los dos proyectos ya en marcha. Esta libertad para explorar nuevos géneros y formatos se la ha dado el prestigio de su carrera.
Entre la animación artesanal, un thriller carretero y la posibilidad de reimaginar un clásico del terror gótico, queda claro que Guillermo del Toro sigue fiel a su fascinación por los límites entre lo bello y lo monstruoso. Sin importar el formato o el género, su cine siempre refleja su obsesión por explorar la complejidad humana en todas sus facetas.
Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.
Madrid y Barcelona se preparan para vivir un Halloween de película. La Film Symphony Orchestra…
Una de las revelaciones más emocionantes del cine familiar actual es cómo las historias que…
Parece que el mundo mágico sigue regalándonos sorpresas. Mientras muchos seguimos recordando con cariño a…
No sé vosotros, pero cuando los hermanos Muschietti anuncian un proyecto, siempre me pongo en…
Estamos a punto de ver cómo una leyenda televisiva vuelve a la gran pantalla con…
Cuando un invitado internacional despliega un dominio del español tan natural que parece llevar toda…