Gonzalo Suárez recibe el Goya de Honor 2026 a los 91 años por su legendaria trayectoria en el cine español
La Academia de Cine de España ha anunciado una decisión muy especial: Gonzalo Suárez recibirá el Goya de Honor en 2026, un reconocimiento que llega como un adelanto a su 91º cumpleaños, que celebrará el próximo 30 de julio.

Una carrera cinematográfica extraordinaria
La filmografía de este veterano cineasta español abarca más de cinco décadas de trabajo constante. Desde sus inicios dirigiendo cortometrajes a mediados de los años 60, hasta su debut en el largometraje con ‘El extraño caso del doctor Fausto’ en 1969, Suárez ha construido una obra única en el panorama cinematográfico nacional.
Su versatilidad artística es uno de los aspectos más destacados por la Academia. Como reconoce en su comunicado oficial, el director “ha experimentado con todos los géneros y desde todas las actitudes, habiendo rodado cine experimental, cine comercial y adaptaciones literarias propias y ajenas”.
Entre sus más de 20 películas sobresalen títulos emblemáticos como ‘Epílogo’, que le valió el Premio de la Juventud del Festival de Cannes, junto con obras como ‘Ditirambo’, ‘Don Juan en los infiernos’ o ‘El portero’. Sin embargo, quizás su trabajo más recordado sea ‘Remando al viento’ de 1988, una producción que le otorgó el Goya a Mejor Dirección al año siguiente y que contó con las actuaciones de un joven Hugh Grant.
Del periodismo deportivo al séptimo arte
La trayectoria de Gonzalo Suárez comenzó de manera poco convencional para un futuro director de cine. Sus primeros pasos profesionales los dio como periodista deportivo y ojeador, escribiendo crónicas antes de dar el salto creativo hacia los guiones cinematográficos en la efervescente Barcelona de los años 60 y 70.
A lo largo de su extensa carrera, ha acumulado un total de siete nominaciones a los Premios Goya, un récord que habla de la consistencia y calidad de su trabajo cinematográfico durante décadas.
Emociones encontradas ante el reconocimiento
La reacción del homenajeado ante este galardón ha sido emotiva y sincera. Gonzalo Suárez ha expresado sentimientos contradictorios que reflejan tanto su gratitud como su nostalgia por los años de máxima actividad creativa.
“Me alegra mucho este premio porque abarca toda mi obra, aunque siento añoranza de que no me pille haciendo cine. Me gustaría volver a decir ‘acción’ y ‘corten’ porque el cine es acción”.
Estas palabras revelan la pasión intacta de un artista que, a pesar de sus 90 años, mantiene vivo el amor por su oficio y la energía creativa que siempre lo ha caracterizado.
El homenaje tendrá lugar en una ubicación muy significativa para el director. Barcelona, la ciudad que lo acogió durante sus años formativos y que fue testigo de su evolución artística, será el escenario donde se reconozca su invaluable aportación al patrimonio cinematográfico español durante la 40ª edición de los Premios Goya, programada para el 7 de febrero de 2026.

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.