Christopher Nolan termina el rodaje de ‘La Odisea’ tras una épica producción de 6 meses en 7 países con un presupuesto millonario
El ambicioso proyecto cinematográfico de Christopher Nolan basado en el clásico de Homero ha llegado a su fin tras una intensa travesía de seis meses. El rodaje de ‘La Odisea’ ha concluido oficialmente, según confirmó Samantha Englender, supervisora de dirección artística, mediante una publicación en Instagram que mostraba una pared blanca con chinchetas, simbolizando quizás el final de esta épica aventura cinematográfica.

La magnitud de esta superproducción queda patente en los números que la rodean. Con un presupuesto estimado superior a los 250 millones de dólares, ‘La Odisea’ se posiciona como el proyecto más costoso y ambicioso en la filmografía del director británico, superando incluso el coste de ‘El Caballero Oscuro: La leyenda renace’ de 2012.
La complejidad narrativa del poema homérico, que relata el tortuoso regreso de Ulises (Odiseo) a Ítaca tras la Guerra de Troya, ha requerido una producción a la altura de su grandeza literaria. Nolan ha empleado la tecnología IMAX más avanzada para capturar esta historia milenaria, adaptándola para las audiencias contemporáneas tras el rotundo éxito de ‘Oppenheimer’ tanto en taquilla como en los premios de la Academia.
Un reparto estelar y una logística compleja
La película cuenta con un elenco de primer nivel encabezado por Matt Damon en el papel de Ulises y Tom Holland como Telémaco, su hijo. El impresionante casting se completa con nombres como Jon Bernthal, Robert Pattinson, Elliot Page, Mia Goth, Samantha Morton, Anne Hathaway, Lupita Nyong’o, Logan Marshall-Green y Zendaya.
La coordinación de las agendas de tantas figuras reconocidas del cine ha sido uno de los mayores desafíos logísticos del proyecto. Los actores han grabado sus secuencias por bloques, lo que ha contribuido a extender el periodo de filmación hasta convertirlo en el rodaje más prolongado de Nolan desde su trilogía de Batman.
La búsqueda de autenticidad visual llevó al equipo de producción a recorrer múltiples continentes durante estos seis meses. Las cámaras han capturado imágenes en Marruecos, Italia, Malta, Grecia, Escocia, Islandia y el Sáhara, antes de concluir en Los Ángeles, donde Nolan filmó las secuencias finales.
Controversia en territorios disputados
Sin embargo, el cierre del rodaje no ha estado exento de polémicas. La decisión de filmar en el Sáhara Occidental ha generado críticas significativas, especialmente por parte de Javier Bardem, quien cuestionó públicamente esta elección. El actor español argumenta que rodar en este territorio ocupado por Marruecos contribuye, intencionalmente o no, a la opresión del pueblo saharaui y respalda indirectamente los intentos del régimen marroquí de legitimizar la ocupación.
Esta protesta ha encontrado eco en otras figuras del cine español, incluyendo a Rodrigo Sorogoyen, Icíar Bollaín y Luis Tosar, quienes se han sumado a las críticas contra la filmación en esta zona de conflicto geopolítico.
Con la fase de grabación completada, ‘La Odisea’ entra ahora en el crucial período de posproducción. Los espectadores tendrán que esperar hasta el 17 de julio de 2026 para presenciar en cines cómo Nolan ha trasladado esta obra maestra de la literatura universal a la gran pantalla, en lo que promete ser una experiencia cinematográfica sin precedentes.

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.