Atresmedia, en su compromiso con la diversidad, lanza su nueva campaña para reivindicar la importancia de la visibilidad LGTBIQ+ en la ficción

Atresmedia ha lanzado una nueva campaña con motivo del mes del Orgullo, en la que destaca la importancia de la representación LGTBIQ+ en la ficción y en los medios de comunicación. Esta campaña resalta el impacto que tienen estas historias para los espectadores, especialmente aquellos que se ven reflejados en ellas por primera vez.

El mensaje principal de la campaña es que “la primera vez que te ves en televisión, quizá no ves tu nombre, pero sí tu historia”. Atresmedia, como grupo mediático con una amplia audiencia a través de sus canales, emisoras y plataformas, se compromete a ser un reflejo de la sociedad actual y a promover la diversidad a través de sus contenidos. La empresa se esfuerza por ser un lugar donde todos se sientan representados y conectados con la realidad que les rodea.

La campaña incluye una selección de momentos destacados de producciones televisivas que han marcado un antes y un después en cuanto a la representación LGTBIQ+. Desde series como ‘Farmacia de Guardia’ hasta ‘El Síndrome de Ulises’, se recuerdan personajes emblemáticos que han sido referentes para distintas generaciones. Estos personajes han contribuido a que los espectadores se sientan identificados y comprendan mejor su propia realidad, así como la de otros que forman parte de su entorno.

Atresmedia destaca como un grupo comprometido con la diversidad en sus contenidos y programas. A lo largo de los años, ha puesto en marcha diferentes proyectos que visibilizan la realidad de la diversidad sexual en la sociedad española. Series como ‘Veneno’, ‘Vis a vis’, ‘Drag Race España’ y ‘Física o Química’ han sido importantes para dar visibilidad a la diversidad sexual en la televisión.

Además, Atresmedia se ha comprometido a ofrecer información comprometida con la reivindicación de estos valores en sus espacios informativos y de actualidad. Proyectos futuros como ‘Mariliendre’ y ‘FoQ. La nueva generación’ también tienen como objetivo seguir promoviendo la diversidad y la inclusión en los medios de comunicación.

En conclusión, la campaña de Atresmedia en el mes del Orgullo refuerza su compromiso con la diversidad y la representación LGTBIQ+ en la ficción y los medios de comunicación. A través de sus contenidos, programas e informativos, la empresa se posiciona como un referente en la promoción de la diversidad y la visibilidad de la diversidad sexual en la sociedad actual.

Redactor de ActualTV especializado en televisión y redes sociales. Me gusta la comunicación, el mundo audiovisual y el marketing digital. He trabajado como responsable de prensa en diferentes empresas del mundo del entretenimiento y ahora vivo la profesión desde el otro lado.