Atresmedia Cine anuncia el regreso de Torrente y 12 estrenos explosivos para celebrar sus 25 años en 2026

El cine español cuenta con uno de sus pilares más sólidos en Atresmedia Cine. La productora ha demostrado que la combinación de entretenimiento y calidad artística puede funcionar. Su compromiso con las salas de cine y la diversidad cultural marca una diferencia importante en el panorama audiovisual nacional.

Fundada en noviembre del año 2000, Atresmedia Cine se ha consolidado como uno de los principales actores del cine español. Su impacto económico es notable: más de 180 largometrajes producidos y una inversión que supera los 500 millones de euros. La compañía ha generado más de 30.000 empleos directos e indirectos, extendiendo su actividad por todas las comunidades autónomas.

Celebración de los 25 años de Atresmedia Cine en el Festival San Sebastián
Celebración de los 25 años de Atresmedia Cine en el Festival San Sebastián (Atresmedia)

El dominio en taquilla de Atresmedia Cine es indiscutible. Seis años consecutivos liderando el mercado español respaldan su estrategia comercial. En 2024 alcanzó más del 50% de la cuota de mercado con títulos como ‘Padre no hay más que uno 4: Campanas de boda’, ‘La infiltrada’ y ‘Buffalo Kids’. En 2025 mantiene cerca del 45% del mercado y más de tres millones de espectadores.

La productora mantiene una política firme de apoyo a las salas de cine, concibiendo todos sus proyectos para ser estrenados en gran pantalla. Su catálogo abarca desde comedias comerciales hasta dramas de prestigio. Este modelo equilibra entretenimiento popular y ambición artística de manera efectiva.

Reconocimientos y éxitos destacados

Los números hablan por sí solos. Entre los mayores éxitos comerciales figuran sagas como ‘Torrente’ o ‘Padre no hay más que uno’. También destacan títulos como ‘Palmeras en la nieve’, ‘Tengo ganas de ti’, ‘Planet 51’ o ‘Perdiendo el norte’. La productora suma 50 premios Goya, incluidos dos galardones a la mejor película por ‘La isla mínima’ y ‘La infiltrada’.

Su proyección internacional tampoco pasa desapercibida. Ha participado en producciones con recorrido mundial como ‘Vicky Cristina Barcelona’ o la animada ‘Klaus’. La comedia ‘Padre no hay más que uno 5: Nido repleto’ se ha convertido en la película española más vista del año.

Celebración en San Sebastián

Atresmedia Cine ha celebrado sus 25 años de actividad en el marco del Festival de San Sebastián con un evento especial. La cita, moderada por el periodista David Martos, reunió a cineastas, intérpretes y representantes institucionales del sector. Jaime Ortiz de Artiñano, director general de la productora, repasó una trayectoria marcada por el crecimiento constante.

Durante la presentación se dieron a conocer los próximos proyectos de la compañía, que en 2026 prevé estrenar doce películas. Entre los asistentes estuvieron directores y protagonistas de títulos como ‘Siempre es invierno’, ‘Cada día nace un listo’, ‘El profesor’ o ‘La Roja’. También participaron figuras institucionales como Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de Cine; Ignasi Camós, director general del ICAA; y José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián.

Nuevas alianzas estratégicas

En San Sebastián también se anunció un nuevo acuerdo de colaboración con Bowfinger International Pictures, la productora de María Luisa Gutiérrez y Santiago Segura. La alianza se extenderá durante los próximos cuatro años. Incluye proyectos como ‘Torrente presidente’, que llegará a los cines el 13 de marzo de 2026, y ‘La familia Benetón +2’, prevista para 17 de abril de 2026.

Asimismo, se comprometieron con la adaptación de ‘A Little Something Extra,’ comedia francesa de éxito. También desarrollarán ‘El confidente’, nuevo thriller de acción dirigido por Daniel Calparsoro. Estas colaboraciones amplían el espectro creativo de la productora.

Próximos estrenos inmediatos

El calendario inmediato está repleto de novedades. ‘Siempre es invierno’, llegará a los cines el 7 de noviembre. Dirigida y escrita por David Trueba, contará con David Verdaguer, Amaia Salamanca, Isabelle Renauld y Jon Arias. La película relata el viaje de su protagonista a Bélgica y un inesperado encuentro que lo llevará a reconstruirse.

‘Coartadas’ tiene previsto estrenarse el 28 de noviembre. Bajo la dirección de Martín Cuervo y con guion de Curro Velázquez y Benjamín Herranz, cuenta con Jaime Lorente, Adriana Torrebejano, Leo Harlem, Llum Barrera y Salva Reina. Se trata de una adaptación del éxito francés ‘Alibi’, centrada en una empresa que fabrica excusas para engaños y evasiones.

La agenda de 2026

Entre los títulos de 2026 destaca ‘Abuela tremenda’, con estreno previsto el 1 de enero. Dirigida por Ana Vázquez y protagonizada por Elena Irureta, Toni Acosta y Carla Pastor, narra la historia de una abuela alocada. Decide seguir a su nieta en un retiro rural montada en una caravana, revolucionando la vida de todos.

La comedia ácida ‘Cada día nace un listo’ llegará el 22 de mayo de 2026. Bajo la dirección de Arantxa Echevarría, contará con Hugo Silva, Susi Sánchez, Belén Rueda, Jaime Olías y Pedro Casablanc. Un protagonista atormentado por su pasado intentará ejecutar un robo junto a dos aliados. Cada personaje persigue sus propios intereses en esta trama.

Otros estrenos anunciados incluyen ‘Todos los colores’ (2026), dirigida por Beatriz de Silva con Mafalda Carbonell, Silvia Abril y Claudia Mora. También ‘Tres de más’ (verano 2026), de Mar Olid, con Kira Miró, Salva Reina y Luna Fulgencio. ‘Viaje al país de los blancos’ (2026), de Dani Sancho, basada en hechos reales y protagonizada por Ousman Umar, completa el programa junto a ‘Karateka’ (30 de octubre de 2026).

Proyectos en desarrollo

Como próximos rodajes, Daniel Castro convertirá a Javier Gutiérrez en ‘El profesor’. Una película inspirada en hechos reales sobre la soledad y la desesperación que esta provoca. Por su parte, Paco León y Carolina Yuste abordarán la historia real de la selección española de criquet. ‘La Roja’, dirigida por Marcel Barrena, también firma el guion junto a Alberto Marini.

Con un calendario tan amplio, Atresmedia Cine aspira a consolidar su posición como motor del cine español. Los 25 años celebrados en San Sebastián no solo representan un hito importante. También marcan un punto de partida para seguir construyendo un cine que combine identidad local, vocación universal y fidelidad al público en las salas.

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.

Pedro Fuentes

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.