La Academia española elige ‘Romería’, ‘Sirât’ y ‘Sorda’ como finalistas para representar a España en los Oscar 2025
La cinematografía española atraviesa un momento extraordinario, donde realizadores emergentes y consolidados plasman sus visiones más íntimas con un estilo cinematográfico distintivo y conmovedor. Estas obras retratan la diversidad geográfica española desde perspectivas únicas, explorando tanto entornos rurales como urbanos, y profundizando en las conexiones humanas, experiencias traumáticas y emociones que forjan nuestra identidad.
El proceso de selección hacia los Oscar
Tras el anuncio de los tres títulos preseleccionados por la Academia de Cine, los académicos procederán a una votación definitiva para determinar cuál será el representante oficial español en los Oscar. Esta segunda ronda permitirá a los miembros de la Academia elegir entre las tres propuestas finalistas.
El resultado de esta votación definirá qué película representará a España en la categoría de Mejor Película Internacional de los Oscar. Una vez establecido el ganador, la obra se registrará oficialmente ante la Academia de Hollywood, que desarrollará su propio proceso de evaluación para determinar si accede a la lista preliminar y, posteriormente, a las nominaciones definitivas.

Entre las candidatas destaca ‘Sorda’ con una de las secuencias más memorables del año cinematográfico, superando incluso a ‘Los pecadores’ y su compleja narrativa temporal. La escena presenta un baile que se duplica en un espejo al compás de Verde Prato y su emotiva ‘Neskaren kanta’. Esta obra aborda el drama familiar de Ángela, una mujer con discapacidad auditiva que espera un bebé junto a Héctor, su compañero oyente. La gestación despierta sus temores respecto a la maternidad y las futuras formas de comunicación con su hija.
El filme dirigido por Eva Libertad cosechó múltiples reconocimientos durante la temporada de premios, incluyendo el Premio del Público en la Sección Panorama del Festival de Berlín. Su mayor triunfo llegó en el Festival de Málaga, donde obtuvo los galardones a Mejor película, Mejor Actor (Álvaro Cervantes), Mejor Actriz (Miriam Garlo) y el Premio del Público.

Por su parte, Olivier Laxe emergió como la figura cinematográfica del año tras conquistar el Premio del Jurado en el Festival de Cannes. Su propuesta radical, que adopta el ritmo frenético de una rave, aprovechó inteligentemente su éxito canense para llegar rápidamente a las salas comerciales.
‘Sirât’ desarrolla la búsqueda de un padre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez) que arriban a una rave en territorio marroquí. Su objetivo es localizar a Mar, hija y hermana respectivamente, desaparecida meses atrás en una de estas celebraciones nocturnas interminables. Su encuentro con un colectivo de ravers los conduce a seguirlos hacia una última fiesta en el desierto, donde confían en hallar a la joven perdida, emprendiendo un viaje donde la totalidad se desvanece en la nada.

La Academia de Cine ha revelado los tres largometrajes preseleccionados para representar a España en la ceremonia cinematográfica más prestigiosa del planeta, los Premios Oscar. Las obras candidatas son ‘Romería’ de Carla Simón, ‘Sirât’ de Oliver Laxe y ‘Sorda’ de Eva Libertad. Cada una de estas propuestas posee los méritos suficientes para ostentar tal distinción.
‘Romería’ de Carla Simón llegará a las pantallas el 5 de septiembre, representando la nueva entrega de una de las voces más sofisticadas y cautivadoras de nuestro panorama cinematográfico, autora de ‘Verano 1993’ y ‘Alcarràs’, esta última galardonada con el Oso de Oro en el Festival de Berlín. ‘Romería’ participó en la competición oficial del 78º Festival de Cannes 2025.
La narrativa sigue el trayecto de Marina hacia Vigo para conectar con la familia paterna biológica, tras la muerte por sida de su padre, al igual que su madre, durante su infancia. Mediante los encuentros con tíos, tías y abuelos, la protagonista busca reconstruir la historia de sus progenitores. Las reseñas críticas han sido favorables, alcanzando un 88% de evaluaciones positivas en Rotten Tomatoes.

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.
