Disney cancela definitivamente el reboot de Pesadillas tras solo dos temporadas y 75 millones de horas reproducidas

El panorama televisivo actual está lleno de revivals y reboots, pero pocos han logrado capturar la esencia de las obras originales. La nueva versión de ‘Pesadillas’, que llegó a Disney+ tras su debut en Hulu, parecía tener todos los ingredientes para triunfar: nostalgia millennial, terror juvenil y el respaldo de una marca icónica que vendió más de 400 millones de libros en todo el mundo.

David Schwimmer en la segunda temporada de 'Pesadillas'
David Schwimmer en la segunda temporada de ‘Pesadillas’ (Disney+)

Sin embargo, la realidad ha sido muy diferente. Según informa Variety en exclusiva, Disney y Hulu han decidido cancelar la serie después de únicamente dos temporadas, marcando el final de un proyecto que intentaba revivir el terror juvenil para las nuevas generaciones.

Un enfoque renovado que no convenció

La propuesta de Nicholas Stoller y Rob Letterman como showrunners era ambiciosa. En lugar de mantener el formato antológico que caracterizaba a la serie original de los 90, optaron por fusionar múltiples libros de R.L. Stine en una narrativa cohesiva que se extendía a lo largo de toda una temporada. Este cambio estructural buscaba crear un arco argumental más sólido y atractivo para el público contemporáneo.

El tono también experimentó una evolución significativa. Aunque seguía dirigiéndose a una audiencia joven, la nueva ‘Pesadillas’ adoptó matices más oscuros y adultos, alejándose del terror más inocente que caracterizaba las historias originales. Además, se hizo especial hincapié en la diversidad del reparto, reflejando los valores actuales de inclusión.

El reparto juvenil de la T2 de 'Pesadillas'
El reparto juvenil de la T2 de ‘Pesadillas’ (Disney+)

La primera temporada siguió a un grupo de cinco adolescentes que investigan fenómenos sobrenaturales en su pueblo, descubriendo conexiones con un joven fallecido tres décadas atrás. Por su parte, la segunda temporada, protagonizada por David Schwimmer de ‘Friends’, se centró en dos hermanos gemelos que se enfrentan a eventos inexplicables causados por una misteriosa sustancia.

¿Un éxito de audiencia?

Los números revelan una historia compleja. Las dos temporadas acumularon 75 millones de horas de visualización únicamente en territorio estadounidense, cifra que se complementó con 43 millones adicionales provenientes de 16 mercados internacionales. A primera vista, estos datos podrían considerarse satisfactorios para cualquier producción streaming.

No obstante, estas cifras no han resultado suficientes para convencer a los ejecutivos de Disney y Hulu, quienes han optado por dar por finalizada esta reinterpretación del universo creado por R.L. Stine. El reparto, que incluía nombres como Justin Long, Rachael Harris, Zack Morris, Isa Briones, Miles McKenna y Ana Ortiz, no volverá para una tercera entrega.

Cabe destacar que la icónica marioneta Slappy también formó parte de esta nueva versión, manteniendo su estatus como elemento representativo de la franquicia, aunque su presencia no fue suficiente para asegurar la continuidad del proyecto.

A pesar de la cancelación oficial, existe una pequeña esperanza para los seguidores de la serie. Sony Pictures Television, el estudio responsable de la producción, está explorando activamente nuevas plataformas que puedan albergar el proyecto, con la intención de desarrollar direcciones creativas diferentes para esta propiedad intelectual.

El legado de las obras de R.L. Stine permanece intacto, y aunque esta adaptación moderna no logró encontrar su lugar en el competitivo mercado del streaming, la puerta queda abierta para futuras reinterpretaciones que puedan conectar mejor con las audiencias actuales.

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.

Pedro Fuentes

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.