Disney estrena ‘Alien: Planeta Tierra’ y todo apunta a que… no, no han vuelto a fastidiarla

Después de años de decepciones, precuelas sin alma y secuelas con más CGI que terror, la saga ‘Alien’ vuelve… y esta vez, lo hace bien. O al menos, mejor de lo que nadie esperaba.

La serie ‘Alien: Planeta Tierra’, recién estrenada en Disney+, es una precuela televisiva ambientada en la Tierra, dirigida por Noah Hawley (sí, el de Fargo), con Ridley Scott como productor ejecutivo, y un reparto donde destaca Sydney Chandler y, sorpresa, Timothée Chalamet en un cameo breve pero potente.

Una saga moribunda… ¿resucitada?

La franquicia llevaba más de una década atrapada entre el culto a Alien: El octavo pasajero y la nostalgia de Aliens: El regreso. Pero ni Prometheus ni Covenant supieron revivir el miedo primario que causaba un bicho saliendo del pecho.

Esta serie, sin embargo, juega una carta distinta:

  • Se olvida (en parte) del espacio.
  • Se mete en el conflicto corporativo.
  • Y construye la amenaza desde abajo, poco a poco, con una tensión casi política que recuerda más a Blade Runner 2049 que a Alien: Resurrection (por suerte).

Ciencia, terror… y algo de filosofía

‘Planeta Tierra’ funciona porque no busca ser otra historia de sustos y sangre. En su lugar, plantea preguntas inquietantes sobre el control genético, la inteligencia artificial, y la deshumanización corporativa. Y luego, claro, suelta a un xenomorfo en medio de una ciudad llena de civiles.

“No es una serie de acción, es una bomba de relojería narrativa” – Variety.

Hay acción, sí. Pero es tensa, contenida y con consecuencias. Y cuando la criatura aparece… lo hace para arrasar, como debe ser.

‘Alien: Planeta Tierra’

¿Vale la pena?

Sorprendentemente, sí.
No es perfecta: algunos capítulos se sienten largos, y el ritmo puede parecer frío al principio. Pero es inteligente, elegante y consciente de su legado. Por primera vez en mucho tiempo, la saga Alien se siente adulta otra vez.

Veredicto final

  • Lo mejor: la atmósfera opresiva, el respeto por el lore y la dirección sobria de Hawley.
  • Lo peor: arranca lento, y hay poca “acción alienígena” hasta el capítulo 3.
  • Público ideal: fans del Alien original, gente que disfrutó Andor y The Expanse, y cualquiera que no quiera ver otro reboot ruidoso.

Nota: 8/10

Disney, contra todo pronóstico… no la ha fastidiado.

Redactor de ActualTV especializado en redes sociales. Interesado en el nuevo modo de comunicación digital.

Gonzalo Pérez

Redactor de ActualTV especializado en redes sociales. Interesado en el nuevo modo de comunicación digital.