DreamWorks genera controversia al dirigir el marketing de Los tipos malos 2 hacia la comunidad furry y divide opiniones en redes sociales

La polémica campaña de marketing de ‘Los tipos malos 2’

DreamWorks ha desatado un intenso debate en redes sociales con la estrategia publicitaria de su nueva película de animación. La campaña de ‘Los tipos malos 2’ parece estar dirigiéndose deliberadamente a la comunidad furry, una decisión que ha generado reacciones muy divididas entre el público.

La subcultura furrie y 'Los tipos malos 2'
La subcultura furrie y ‘Los tipos malos 2’ (DreamWorks)

La controversia surge de los mensajes aparentemente dirigidos a adultos con intereses específicos en personajes antropomórficos, a pesar de tratarse de una producción familiar. El personaje del Sr. Lobo, con su estética reminiscente de los galanes clásicos de Hollywood como Cary Grant o George Clooney, se ha convertido en el centro de esta estrategia comercial.

¿Marketing calculado o coincidencia?

Las evidencias de esta táctica publicitaria son múltiples y van más allá de simples casualidades. Desde la primera película en 2002, el fenómeno de la sexualización del Sr. Lobo ya había llamado la atención de Rolling Stone, que documentó comentarios explícitos de los fans hacia el personaje.

La compañía de merchandising Youtooz ha sido especialmente llamativa en sus mensajes promocionales, utilizando frases como “Date un capricho con 23 cm de Sr. Lobo” para promocionar sus figuras coleccionables, un lenguaje que claramente busca generar dobles interpretaciones.

DreamWorks usando los furries para publicitar 'Los tipos malos 2'
DreamWorks usando los furries para publicitar ‘Los tipos malos 2’ (DreamWorks)

Un fenómeno cultural más amplio

Este caso no es aislado en la industria del entretenimiento. La atracción hacia personajes antropomórficos tiene precedentes en producciones mainstream como Nick Wilde de ‘Zootrópolis’, demostrando cómo las comunidades especializadas pueden reinterpretar contenido diseñado para audiencias generales.

Lo que resulta peculiar es cómo las comunidades marginadas logran resignificar productos culturales pensados inicialmente para un público familiar, creando nuevos significados y usos que los creadores originales quizás no anticiparon.

Reacciones contradictorias del público

Las redes sociales han estallado con opiniones encontradas sobre esta estrategia. Algunos usuarios han expresado incomodidad con la dirección que ha tomado la promoción:

“Que el Sr. Lobo esté en Waze y coquetee contigo mientras conduce añade más evidencia de cómo el marketing de ‘Los tipos malos 2’ apunta a los furries. No están siendo realmente sutiles“.

“Que se dirijan a los furries es tierno, pero da vergüenza ajena. Para ser sincero, casi me parece cínico. Soy el único que piensa así, probablemente lo sea”.

El dilema de una película familiar

Mientras tanto, ‘Los tipos malos 2’ continúa siendo técnicamente una película familiar que marca un cambio en el estilo tradicional de DreamWorks. La cinta ha recibido críticas positivas por su aventura de atracos extremadamente divertida, pero estas cualidades cinematográficas han quedado eclipsadas por la polémica de su marketing.

La situación plantea interrogantes sobre los límites éticos del marketing dirigido a nichos específicos cuando el producto principal está diseñado para toda la familia. ¿Es apropiado utilizar estrategias que puedan tener connotaciones sexuales para promocionar contenido infantil?

Lo cierto es que esta controvertida campaña ha logrado su objetivo de generar conversación y visibilidad, aunque las implicaciones a largo plazo para la marca DreamWorks y la percepción pública de sus futuras producciones familiares quedan por verse.

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.

Pedro Fuentes

Periodista. Escribo sobre las novedades de las series y programas de televisión y plataformas de vídeo en streaming. He trabajado en distintas revistas y periódicos digitales de España.